Los síntomas de la enfermedad hepática pueden variar, pero a menudo incluyen hinchazón del abdomen y las piernas, tener moretones con facilidad, cambios en el color de las heces y la orina, y piel y ojos amarillentos o ictericia. A veces no hay síntomas. Las pruebas de imagen o de función hepática pueden comprobar si hay daño en el hígado o ayudar a diagnosticar enfermedades del hígado.
Enfermedad hepática alcohólica (eha)
- Es causada por el consumo excesivo de alcohol.
- México es uno de los países con mayor mortalidad a causa de Enfermedad de Hígado Graso Alcohólico.
- Los mexicanos son genéticamente susceptibles a la adicción al alcohol, así como a la aparición temprana de Cirrosis Hepática.
- Se ha informado que la edad pico para el inicio de la Cirrosis Hepática en los mexicanos, podría ser de 30 años de edad.
Enfermedad de hígado graso no alcohólica (ehna)
- Es la infiltración de grasa en el hígado; cuando esta excede de 5 a 10% del peso del mismo.
- Está relacionada con: obesidad, resistencia a la insulina, síndrome metabólico, hipertensión y dislipidemia.
- Hasta el 9% de la población mundial la padece.
¿Quiénes padecen ENHA?
Su mayor prevalencia se presenta en:
- Hombres entre 40 y 60 años de raza hispana.
- 50% en pacientes con sobrepeso
- Hasta 95% en personas con obesidad
- 70% en diabéticos tipo 2 y 50% en pacientes con dislipidemia.
- Se estima que hasta el 26% podría progresar a cirrosis.
En México
- Las Enfermedades del Hígado son la 4ª causa de muerte en México.
- Más de 100 personas mueren diariamente en México a causa de enfermedades del hígado.
- La Cirrosis Alcohólica y no Alcohólica son las principales enfermedades del hígado causantes de muerte en nuestro país, después del cáncer.
- A este ritmo se pronostica que para el 2020: 800,730 personas padecerán Cirrosis Alcohólica y 659,854 Cirrosis no Alcohólica.