CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Sabes realmente lo que sientes? Descubre el poder de tus emociones con este libro

Lilo
Hace 3 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Día Mundial One Health: Por qué tu salud depende de la de los animales

Lilo
Hace 5 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Los 5 beneficios de la carne de cerdo que la vuelven esencial en tu dieta

Lilo
Hace 7 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

5 causas reales de la caída del cabello, según la ciencia

Eliesheva Ramos
Hace 10 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Descubre México

El Chepe, el único tren de pasajeros en México

Juan Carlos Ramirez
MAYO 23 , 2019

En algún momento de la historia de nuestro país (siglo XIX), la red de trenes para pasajeros fue un medio de transporte tan popular que resultaba casi imposible imaginar viajar de otra forma.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Qué es el turismo sostenible?
Descubre México

¿Qué es el turismo sostenible?

Ricardo Velez
AGOSTO 19 , 2025
viajar-en-el-chepe

En algún momento de la historia de nuestro país (siglo XIX), la red de trenes para pasajeros fue un medio de transporte tan popular que resultaba casi imposible imaginar viajar de otra forma.

Así, en 1873 solo existía la línea del ferrocarril que comunicaba a la Ciudad de México con el puerto de Veracruz y se extendía 471 kilómetros. Pero durante el porfiriato llegó a consolidarse la expansión ferroviaria en el territorio nacional con cerca de 20,000 kilómetros de caminos férreos, lo que supuso un gran incentivo a la inversión extranjera, pues permitía la movilización de grandes cantidades de diversos productos para su comercialización.



Por otro lado, si bien es cierto que la red de ferrocarriles aún figura en México, prácticamente han quedado en el recuerdo aquellas épocas en que la población lo usaba como medio de transporte habitual.

“El Chepe”

Si lo antes dicho te ha despertado el deseo de viajar en tren y experimentar un abanico de emociones al observar el verde paisaje, la montaña de cerca o simplemente sentir el viento, no te preocupes, puedes disfrutar de todo ello a bordo de El Chepe.

Este tren, que opera desde 1961, recibe su emblemático y pintoresco nombre de las iniciales de su ruta: Chihuahua-Pacífico (CH-P), y cuenta con 653 kilómetros de vías sobre las que avanza a una velocidad promedio de 30 k/h que se traducen en 14 horas de viaje, 86 túneles, 37 puentes y postales sorprendentes.



¿Qué se observa durante la ruta?

El paseo atraviesa campos menonitas, las famosas e impresionantes barrancas del Cobre y poblados, entre ellos, el más importante de la sierra tarahumara, Creel.

De hecho, en algunos puntos del trayecto el contacto con los pobladores originarios, los rarámuris, se da gracias a la venta de su bella artesanía que puedes adquirir.

El Chepe tiene dos clases de asientos: la primera es la exprés y sale todos los días; la de turista es la más económica, pero al ser un solo tren, unos días va de Chihuahua a Los Mochis y otros de regreso (casi cada tercer día).

El boleto otorga el derecho de tener tres escalas durante el recorrido, de manera que es posible disfrutar de varios puntos del trayecto con tiempo. Solamente organízate bien y compra según tu plan: boleto redondo o por trayecto.

Si eres de los que se considera todo un viajero, no te puedes perder esta otra manera de descubrir México a través de una ruta considerada “obra maestra de la ingeniería mexicana”.



barrancas del cobre ruta Chihuahua-Pacífico tren el chepe visitar Chihuahua
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Qué es el turismo sostenible?
Descubre México

¿Qué es el turismo sostenible?

Ricardo Velez
AGOSTO 19 , 2025
Guanajuato, una ciudad en la que siempre puedes descubrir algo nuevo
Descubre México

Guanajuato, una ciudad en la que siempre puedes descubrir algo nuevo

Juan Carlos Ramirez
NOVIEMBRE 08 , 2021
Mole de caderas, platillo insignia de la cocina mixteca
Descubre México

Mole de caderas, platillo insignia de la cocina mixteca

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 02 , 2021

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus