El consumo de fibra impacta en tus huesos y en tu sistema inmune

La importancia de la fibra dietética en la salud intestinal es ampliamente reconocida, sin embargo, la ciencia demuestra que este nutriente ofrece infinidad de otros beneficios como:

  • Mejor absorción de calcio
  • Influencia en la microbiota intestinal y en el eje intestino-cerebro
  • Apoya en el fortalecimiento del sistema inmune
  • Mantiene un adecuado peso corporal
  • Promueve la salud metabólica y cardiovascular

La fibra tiene infinidad de beneficios para la salud más allá de un intestino sano, comentó Renata Cassar, gerente senior de nutrición y líder del Centro de Nutrición de Tate & Lyle para América Latina.

Un consumo suficiente se asocia con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedad coronaria y cáncer de intestino. Además, apoya el funcionamiento del sistema inmunológico e incluso se ha relacionado con tener un impacto positivo en el estado de ánimo y el bienestar emocional, agrega Cassar.

Investigaciones recientes han mostrado que 9 de cada 10 personas no consume la cantidad de fibra que se recomienda que van de 25 a 40 gramos al día para los adultos. En Latinoamérica, el consumo puede ser inferior a 15 gramos por día, lo que ocasiona problemas en la salud en general.

Por eso, el comité de expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda una ingesta de 25 gramos de fibra dietética al día. Aquí tienes 4 tips deliciosos para aumentar la fibra en tu alimentación.

La fibra dietética es la parte comestible de las plantas o hidratos de carbono análogos resistentes a la digestión y la absorción en el intestino delgado humano y que sufre una fermentación total o parcial en el intestino grueso.

Clasificación de las fibras

Fibra soluble

Se disuelve en agua lo que produce sensación de saciedad. Su consumo puede ayudar a disminuir el colesterol LDL o “colesterol malo”, mantener los niveles de glucosa en sangre y en alimentos como salvado de avena, manzanas, peras, leguminosas y cebada.

Fibra insoluble

No se disuelve en agua, actúa como una esponja absorbiendo mucho más que su peso en agua, contribuye a acelerar el movimiento de los alimentos a través del sistema digestivo y promueve la regularidad y reducir la incidencia de estreñimiento.

Se encuentra en alimentos como salvado de trigo, salvado de maíz, trigo integral, frutas y verduras.

Sin embargo, cuando se comienza a ingerir una mayor cantidad de fibra, es necesario incorporarla a la dieta de manera gradual porque puede generar molestia abdominal y tomar suficiente agua natural.

El ABC de la fibra

Es indispensable contar con información y herramientas que permitan a los profesionales de la salud brindar recomendaciones específicas sobre los diferentes tipos de fibra para la dieta de las personas.

Con el objetivo de compartir y profundizar en estos hallazgos sobre los diferentes tipos de fibras dietéticas, el Instituto de Nutrición y Salud Kellogg’s® y el Centro de Nutrición de Tate & Lyle desarrollaron el programa internacional: “Fibras dietéticas: beneficios que van más allá de la salud intestinal”, un programa gratuito dirigido a estudiantes, profesionales de la salud y áreas afines, así como a profesionales de la industria de alimentos y bebidas.

El programa, que se encuentra disponible desde el 16 de agosto y hasta el 31 de diciembre de 2021, incluye 12 lecciones en línea de alrededor de 20 minutos, en idioma español, impartidas por 6 expertos en nutrición y científicos en alimentos de diferentes países de América Latina.

A lo largo del curso se abordan una amplia gama de temas relacionados con la fibra, tales como:

  • Recomendaciones y consumo de fibra dietética en la región de América Latina
  • Beneficios de la fibra en la niñez y durante el envejecimiento.
  • Fibras dietéticas, peso corporal y respuesta glucémica
  • Fibras dietéticas en las dietas de tendencia
  • Contribución de la fibra dietética en la salud ósea y cardiovascular
  • Salud intestinal y fibra dietética: su relación con los prebióticos, la microbiota y la inmunidad.
  • Ciencia emergente: la salud del intestino es la salud de tu cerebro (eje microbiota-intestino-cerebro)

El programa ofrece a los participantes la flexibilidad de avanzar a su propio ritmo, así como priorizar aquellas lecciones que sean más beneficiosas para su aprendizaje y prácticas continuas.

Para inscribirse en el curso en línea “Fibras dietéticas: beneficios que van más allá de la salud intestinal”, haz clic aquí.

“El consumo de fibra en los países de América Latina suele ser insuficiente y queremos marcar la diferencia a partir de la educación continua y de compartir hallazgos con evidencia científica”, dijo Elisa Gómez Reyes, líder del Instituto de Nutrición y Salud Kellogg’s®

efectos de no consumir fibrala importancia de consumir fibrasalud intestinal