¿Alguna vez te has preguntado quién te recibiría del otro lado si hoy cruzaras al Mictlán? Para los mexicanos, la muerte no significa un final, sino una continuación: un reencuentro con quienes amamos, una fiesta llena de color, música y memoria. El Día de Muertos es, sin duda, la máxima expresión de esa filosofía que transforma el duelo en esperanza.
Este año, una nueva campaña ha logrado capturar esa esencia con una sensibilidad única. “A ti, ¿quién te espera?”, el nuevo cortometraje de Cerveza Victoria, se ha convertido en uno de los homenajes más conmovedores al amor incondicional y a las raíces que nos definen.
En apenas cuatro minutos, logra lo que pocas piezas publicitarias alcanzan: emocionar hasta las lágrimas y recordarnos que la memoria también es una forma de vida.
[Puedes leer: El dolor de perder a un perro: consejos para superarlo]
La audacia artística: animación cuadro por cuadro
El valor de esta campaña no está solo en su historia, sino en la manera de contarla. Victoria apostó por una técnica casi extinta: la animación cuadro por cuadro pintada al óleo.
Cada fotograma fue elaborado a mano, dotando al corto de una textura artesanal y una profundidad visual que evocan las pinturas tradicionales mexicanas. Lejos de buscar la perfección digital, esta técnica abraza la imperfección humana: los trazos visibles, las luces irregulares y las pinceladas que laten al ritmo del corazón.
El resultado es una obra que no solo se ve, sino que se siente. Cada movimiento respira alma, cada color tiene intención y cada detalle nos recuerda el valor del trabajo manual en una era dominada por lo inmediato.
[Quizá te interese: Cuando una persona pasa por una pérdida, esto es lo que necesita]
Un relato que toca fibras profundas
Protagonizado por Rogelio, un perro xolo mestizo que acompaña a su dueño más allá de la vida, el cortometraje explora el vínculo eterno entre los humanos y sus mascotas.
1. El amor incondicional de una mascota
El relato nos invita a mirar el amor animal como una fuerza trascendental. Como los antiguos xoloitzcuintles, guardianes del Mictlán, Rogelio representa la lealtad que no se apaga ni con la muerte. Su viaje simboliza ese reencuentro espiritual que todos anhelamos: ser recibidos por quienes amamos.
2. Un homenaje al México profundo
La historia está impregnada de símbolos: flores de cempasúchil, ofrendas, leyendas y tenderos de barrio que encarnan la calidez del México cotidiano. Es un tributo a nuestras raíces, al poder de las tradiciones y a la forma tan humana que tenemos de recordar: con amor, con humor y con fiesta.
Un éxito destinado a premios
A pocos días de su lanzamiento, “A ti, ¿quién te espera?” superó los 3.5 millones de reproducciones en YouTube, confirmando su impacto cultural. La marca, que en 2024 participó en el Festival Internacional de Cine de Morelia con Recuérdame Viviendo, planea competir nuevamente este año con esta pieza, que combina arte, emoción y orgullo nacional.
Lo que distingue a esta campaña es su autenticidad: no busca vender un producto, sino recordar una emoción colectiva. La conexión cultural con el Día de Muertos y la belleza artesanal de su animación la convierten en un ejemplo de cómo la publicidad puede ser también una forma de arte.
Otro tema de interés: Lecciones de vida y espiritualidad que nos enseñan perros y gatos
Cuando la publicidad se vuelve memoria
La campaña Cerveza Victoria Día de Muertos 2025 es más que un spot: es un espejo del alma mexicana. Nos recuerda que no hay muerte cuando hay recuerdo, y que el amor —en cualquiera de sus formas— trasciende el tiempo y la distancia.
“A ti, ¿quién te espera?” es una invitación a detenernos, sentir y honrar. A celebrar la vida de quienes se fueron y a confiar en que, cuando llegue el momento, alguien nos esperará con una sonrisa.
¿Tú ya sabes quién te esperará en el otro lado?