CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México

Eliesheva Ramos
Hace 24 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos

Lilo
Hace 4 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Sabes realmente lo que sientes? Descubre el poder de tus emociones con este libro

Lilo
Hace 7 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

El crecimiento es un indicador clave del estado de la salud y el desarrollo de los niños

Juan Carlos Ramirez
SEPTIEMBRE 23 , 2019

El crecimiento irregular puede ser una muestra natural y temprana de problemas médicos que pueden obstaculizar el desarrollo normal del infante.


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
problemas-en-el-crecimiento-infantil

De acuerdo con expertos, el crecimiento irregular puede ser una muestra natural y temprana de problemas médicos que pueden obstaculizar el desarrollo normal del infante.

El proceso de crecimiento es uno de los más fascinantes de la naturaleza y la hormona de crecimiento tiene un papel muy importante en él. Es una proteína producida por la glándula hipófisis o pituitaria, situada en la base del cerebro; estimula el desarrollo y crecimiento de todo el cuerpo.



Cuando el organismo no produce suficientes cantidades de hormona de crecimiento para ser liberada en el torrente sanguíneo, el niño tiene problemas para crecer. Las causas de la deficiencia de hormona de crecimiento son desconocidas, pero se puede deber a desórdenes genéticos; enfermedad renal crónica; síndrome de Turner, que afecta sólo a las niñas, y lesiones graves en la cabeza que dañen al tallo hipofisiario.

Otros factores que influyen en el crecimiento son los hereditarios, por lo que la estatura de los hijos puede ser similar a la de los padres; también influye la acción de otras hormonas como tiroideas, paratiroideas y hormonas sexuales, y el ejercicio, que genera músculo y estimula la producción de hormonas como la del crecimiento.

Otro factor muy importante es la alimentación balanceada y saludable; la malnutrición prolongada causa daños irreversibles al crecimiento y desarrollo del niño.

¿Cómo detectar si existe deficiencia de hormona de crecimiento?

Para detectar si existe deficiencia de hormona de crecimiento en los niños, los padres deben tener en cuenta las siguientes señales: Si el niño o niña crece menos de 4 a 5 cm por año, tiende a aparecer más joven; su rostro, manos y pies se ven más pequeños que los de otros niños de la misma edad; su desarrollo muscular es insuficiente, y se retrasa su llegada a la pubertad.



Es importante destacar que el pediatra es el especialista que debe analizar la historia médica y tabla de crecimiento de los niños. Es posible que haga pruebas que le ayuden a determinar la causa del retraso en el crecimiento, como rayos X de la mano, análisis de sangre y prueba de estimulación de la hormona de crecimiento.

El diagnóstico de déficit de hormona de crecimiento no será un impedimento para que el niño logre un crecimiento y desarrollo normal, siempre y cuando se le brinde tratamiento oportuno y adecuado, lo más temprano posible.

Actualmente el tratamiento consiste en administrar una hormona llamada somatropina, cuya estructura es idéntica a la producida naturalmente por el ser humano y ocasiona exactamente los mismos efectos. Habitualmente se administra como una única inyección diaria.

Es importante considerar que el pediatra tiene la última palabra. Se recomienda que los padres lleven a sus hijos con su pediatra para que él les realice revisiones periódicas de peso, talla y desarrollo. Si el niño presenta problemas de crecimiento y desarrollo, el pediatra indicará a los padres cuál es el tratamiento adecuado para que crezca sano y feliz.

Los endocrinólogos pediatras recomiendan a los padres de familia asegurar que sus hijos tengan una alimentación balanceada; realicen 1 hora diaria de actividad física durante 5 días a la semana, y duerman 9 horas durante la noche, ya que un elevado porcentaje de hormona de crecimiento se libera cuando el niño está en sueño profundo.



crecimiento infantil desarrollo infantil hormona del crecimiento problemas en el crecimiento infantil
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus