CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Jack O'Lantern: Origen y significado de la calabaza de Halloween

Lilo
Hace 4 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

IA ya puede predice los sueños: Así funciona el mayor proyecto mundial DREAM

Lilo
Hace 6 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué quieren todos bajo el árbol? Spoiler: videojuegos

Eliesheva Ramos
Hace 7 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

El distanciamiento social ha salvado millones de vidas, pero...

Eliesheva Ramos
MAYO 04 , 2020

El distanciamiento social ha salvado vidas, eso es innegable, aplanar la curva reduce la propagación del virus, pero conduce a una epidemia más prolongada.


COMPARTIR
RELACIONADO
COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
Hace 2 horas
¿sirve el distanciamiento social?
beneficios-del-distanciamiento

Desde que China ordenó el confinamiento de la población de Wuhan el 23 de enero, las medidas de distanciamiento social implementadas por los gobiernos regionales y nacionales de todo el mundo aplanaron la curva de los casos confirmados de Covid-19 y salvó 7.9 millones de vidas, según un análisis de primera clase realizado por matemáticos y estadísticos en Arabia Saudita y publicado a mediados de abril.

El equipo de investigación de la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah (KAUST), en colaboración con la iniciativa Covid Compass, aplicó nuevos algoritmos a los datos recopilados a partir de datos compartidos en los Estados Unidos, China y Europa. La mayoría de las muertes, 7.2 millones, habría ocurrido en China, la fuente de la pandemia, dijeron los investigadores.



Las decisiones de los gobiernos estatales estadounidenses de cerrar escuelas, cancelar eventos públicos y confinar a las personas en sus hogares a partir de mediados de marzo salvó unas 65,000 vidas, dijo el equipo de investigación. Sin esas directivas, el número de víctimas estadounidenses en la actualidad sería de cuatro veces más de las ocurridas.

Los investigadores de KAUST también descubrieron que durante el último mes los pedidos de distancia social redujeron drásticamente el estrés en los hospitales de cinco estados estadounidenses donde se disponía de datos precisos: California, Missouri, Ohio, Pensilvania y Washington.

Con las medidas de intervención establecidas, comenzando con la orden del gobernador de Washington Jay Inslee el 11 de marzo, los cinco estados necesitaban 21,576 camas de hospital para tratar a los pacientes con Covid-19.

Si esos estados se hubieran abstenido de emitir órdenes de distanciamiento social, el número de camas de hospital necesarias para satisfacer la demanda habría totalizado más de 241,000.



Los investigadores llegaron a su conclusión al evaluar datos de bases de datos científicos abiertos y compartidos en China, España, Estados Unidos y otras naciones. Aplicaron algoritmos desarrollados en KAUST durante el último mes, incorporando resultados de análisis de otros equipos de investigación en todo el mundo, para alcanzar nuevas estimaciones del impacto de la epidemia de Covid-19.

El Dr. David I. Ketcheson, profesor asociado de matemáticas aplicadas y ciencias computacionales, analizó los datos sobre el distanciamiento social.

“Debemos ser cautelosos. Aplanar la curva reduce en gran medida la propagación del virus a corto plazo, pero también conduce a una epidemia más prolongada, con un número similar de personas posiblemente infectadas al final. A menos que desarrollemos rápidamente estrategias inteligentes a largo plazo y un tratamiento más efectivo para los casos graves de Covid-19 es posible que solo hayamos pospuesto infinidad de esas muertes” explicó.

Junto con los hallazgos de una menor mortalidad en China y los Estados Unidos, los hallazgos del Dr. Ketcheson sobre el distanciamiento social concluyeron que, a mediados de abril, el confinamiento deliberado salvó

  • 124,000 vidas en Corea del Sur
  • 155,000 en Italia
  • 73,000 en España
  • 71,000 en Francia
  • 30,000 en Alemania
  • 30,000 en el Reino Unido

Advirtió que el número de vidas salvadas son estimaciones basadas en números registrados de muertes que no son completamente precisos. Por ejemplo, dijo, en la última mitad de marzo casi un tercio de las muertes por Covid-19 en España se atribuyeron a otras causas. El estado de Nueva York también indicó inconsistencias similares en su registro oficial de muertes de Covid-19.



aplanar la curva de contagio coronavirus Covid-19 distanciamiento social evitar muertes por coronavirus pandemia
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
Hace 2 horas
Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa
Tendencias

Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa

Lilo
OCTUBRE 21 , 2025
¿Por qué se utiliza un listón rosa como símbolo para visibilizar el cáncer de mama?
Tendencias

¿Por qué se utiliza un listón rosa como símbolo para visibilizar el cáncer de mama?

Lilo
OCTUBRE 19 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus