Es de notar en las redes sociales que muchas veces jóvenes de entre los 20 y 30 años hablan de temas como el estiramiento facial y los diferentes tipos de este procedimiento: el mini, de cola de caballo, de plano profundo. Pareciendo que el tema dejó de ser sólo exclusivo de personas mayores, para ser ahora un número creciente de jóvenes quienes optan por pasar el quirófano.
Y es que hay jóvenes quienes comparten fotos de antes y después de someterse a este tipo de cirugía, además del proceso intermedio, que es la dolorosa recuperación que tienen que enfrentar, dejando de lado también que sea un procedimiento que se guardaba en secreto, más aún cuando celebridades como Kris Jenner, Catt Sadler y Marc Jacobs han hablado abiertamente de su tratamiento.
El lifting es visto a menudo como un último recurso, pero ¿a qué se debe su creciente interés? ¿Personas volviéndose inseguras en un mundo digital lleno de falsedades?
Ruth Clegg en su artículo para la BBC cuenta el caso de Emily, quien se sometió a un procedimiento quirúrgico a los 28 años, debido a que buscaba conseguir un aspecto estilizado: una mandíbula esculpida y afilada, pómulos altos y algo que se conoce entre los jóvenes como “ojos de zorro”.
Emily cuenta que en total se hizo seis cirugías combinadas en una, entre ellas un estiramiento facial medio, levantamiento de labios y una rinoplastía. Su proceso de recuperación fue largo; su dolor y moretones comenzaron a disminuir durante las primeras semanas, pero a ella le tomó seis meses el recuperar la sensibilidad en algunas partes de sus mejillas.
De acuerdo con las cifras de la Asociación Británica de Cirujanos Plásticos Estéticos (BAAPS), se muestra un aumento del 8% en los estiramientos faciales durante los últimos 12 meses en el Reino Unido y, aunque no se desglosan las cifras por edad, muchos cirujanos informan que el perfil demográfico está cambiando.
En los Estados Unidos, la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plásticos ha visto un aumento en las personas de la Generación X (45 a 60 años) que optan por un estiramiento facial.
También te puede interesar: El tapping promete aliviar estrés con solo unos golpecitos. ¿Qué dice la ciencia al respecto?
Nora Nugent, presidenta del BAAPS, considera que hay una serie de razones para este cambio, incluido el auge de los medicamentos para bajar de peso. Señala que perder peso tan rápidamente con esos medicamentos puede dejar mucha piel sobrante y un estiramiento facial puede ayudar con eso. Añade que las técnicas se han desarrollado enormemente y ese procedimiento ya no significa arriesgarse al efecto “túnel de viento” (un rostro excesivamente estirado como resultado de tirar la piel hacia atrás).
Pasa Simón Lee, cirujano plástico. Una de las razones por las que la cirugía se ha vuelto más atractiva es la facilidad con la que ahora se pueden llevar a cabo los estiramientos de cara y cuello, que antes estaban reservados para un quirófano de hospital y que requerían de anestesia general; ahora se pueden realizar estiramientos sin sedación en una clínica.
Lee señala que un estiramiento facial es adecuado para mayores de 40 años, siendo inusual realizar un procedimiento tan complejo en alguien de entre los 20 y 30 años. Existiendo riesgos y complicaciones asociados a ese tipo de procedimientos, como desarrollar un hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel que, si no se trata, podría provocar necrosis o muerte de los tejidos circundantes), infecciones, lesiones nerviosas y alopecia.
Un estiramiento facial llega a costar en promedio entre 20 mil y 60 mil dólares en el Reino Unido, aunque hay clínicas que ofrecen esos procedimientos por tan sólo 6,660 dólares. Los expertos señalan que es importante investigar y elegir a un cirujano plástico especializado en estiramientos faciales.
Alexis Verpaele, cirujano plástico que atiende a clientes de todo el mundo, señala que le preocupa el creciente número de personas más jóvenes que acuden a él para ese tratamiento. Él a menudo habla extensamente con esos clientes sobre cómo ciertos aspectos se pueden lograr sin algo tan importante como la cirugía; les señala que si se hacen un estiramiento facial a los 20 años y saben que puede durar entre diez a 15 años, para cuando tengan 60 años podrían haberse hecho tres.
Eso, señala, es mucho trauma para un rostro; incluso en el mejor escenario posible, sin ninguna complicación.