CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Chiapas aprueba Ley de aborto para niñas y adolescentes víctimas de violación

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Vamping: el hábito nocturno que roba tu sueño y afecta tu salud

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué caemos en las noticias falsas (y cómo podemos dejar de hacerlo)?

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

El Huipil: Un símbolo de identidad y tradición mexicana

Lilo
MARZO 07 , 2024

El huipil es una prenda llena de significado que representa la riqueza cultural de México.


COMPARTIR
RELACIONADO
Chiapas aprueba Ley de aborto para niñas y adolescentes víctimas de violación
¿Lo Sabías?

Chiapas aprueba Ley de aborto para niñas y adolescentes víctimas de violación

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
El Huipil Un símbolo de identidad mexicana
El Huipil Un símbolo de identidad mexicana

Desde 2022, México celebra el Día Nacional del Huipil cada 7 de marzo. Esta iniciativa busca fortalecer la identidad nacional y proteger este legado cultural que forma parte de la vestimenta de diversos pueblos originarios.

Un símbolo de identidad y tradición

En la página del  Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, dice que el huipil, del náhuatl huipilli, significa “blusa o vestido adornado”. Su uso se remonta a la época prehispánica y se ha mantenido vivo hasta nuestros días, transmitiendo de generación en generación la historia, cosmovisión y tradiciones de cada pueblo.



Más que una prenda

Los huipiles no solo son hermosas prendas, son un reflejo de la identidad y la cultura de las mujeres indígenas. Sus coloridos bordados, con motivos geométricos, figuras humanas, animales o plantas, poseen un simbolismo único que varía según el pueblo indígena.

De acuerdo con los mayas, los puntos cardinales tiene un papel importante dentro del huipil símbolos.

  • En la prenda, el Este es de color rojo para reflejar la vida, el sol y la guerra.
  • El Sur de amarillo para hablar del fuego, la cosecha y el trabajo.
  • Mientras tanto, el Oeste de negro para simbolizar a la muerte y la tierra.
  • Finalmente, el Norte de blanco para representar al agua, la luz del día y la paz.

Tipos de huipiles

Existen dos tipos principales de huipiles: uno para el uso diario y otro para ocasiones especiales. El que la mujer viste en su boda es el mismo que usa en su muerte, manteniendo una conexión profunda con sus ancestros.

Los huipiles en México

El portal Mujer México explica que el huipil se usa en diferentes regiones del país, cada una con sus propias características y estilos:



  • Yucatán: Predomina el telar de cintura y los huipiles son coloridos con símbolos religiosos y mágicos.
  • Oaxaca: Destaca la variedad de huipiles en comunidades como Mixes, Mazatecos, Chinanteco y Zapoteco.
  • Chiapas: Las comunidades Tzotzil, Tzeltal y Zoque elaboran huipiles con gran simbolismo cultural.
  • Michoacán: Los Purépechas y Otomí elaboran huipiles en telar de pedal con algodón, lana y articela.
  • Veracruz: Los símbolos en los huipiles representan ceremonias, la naturaleza y elementos culturales.
  • San Luis Potosí: La comunidad Teneek o Huasteca se distingue por el uso del punto de cruz en sus bordados.
  • Nayarit: La comunidad Huichol-Wixárika borda flores, aves, maíz y peyote en sus huipiles.
  • Guerrero: La comunidad Amuzga crea huipiles con brocados de mariposas, formas geométricas y flora de milpa.

¿Cómo se crea un hupil?

El huipil, se caracteriza por su elaboración en un telar de cintura, una técnica que data de 1500 años antes de Cristo. Este telar determina el ancho de la tela, generalmente entre 30 y 40 centímetros, lo que resulta en un proceso completamente circular sin desperdicio.

Las comunidades indígenas cultivan el algodón o la seda que se utiliza para tejer los huipiles, lo que le da un valor aún más especial a cada prenda.

El Huipil Un símbolo de identidad mexicana

En la época prehispánica, los huipiles se elaboraban con algodón y yute. Durante la etapa virreinal, se incorporaron la lana y la seda, lo que enriqueció aún más las prendas.

El huipil es un tesoro cultural mexicano que nos conecta con nuestras raíces y tradiciones.

¡Conozcamos, valoremos y protejamos el huipil!



artesanos indigenas huipil pueblos originarios tradiciones mexicanas que son patrimonio de la humanidad
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Chiapas aprueba Ley de aborto para niñas y adolescentes víctimas de violación
¿Lo Sabías?

Chiapas aprueba Ley de aborto para niñas y adolescentes víctimas de violación

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota
¿Lo Sabías?

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
OCTUBRE 31 , 2025
Vamping: el hábito nocturno que roba tu sueño y afecta tu salud
¿Lo Sabías?

Vamping: el hábito nocturno que roba tu sueño y afecta tu salud

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus