El impacto del aislamiento social en la salud

¿Sabías que la soledad puede afectar tu salud tanto como fumar o la obesidad? Un nuevo estudio de Mayo Clinic ha encontrado que las personas que están socialmente aisladas tienen más probabilidades de mostrar signos de envejecimiento biológico acelerado y de morir por diversas causas.

Aislamiento social y envejecimiento

El estudio, publicado en el Journal of the American College of Cardiology: Advances, analizó a más de 280.000 adultos y descubrió que aquellos con menos conexiones sociales tenían una diferencia de edad biológica más alta que su edad cronológica. Esto significa que sus cuerpos estaban envejeciendo más rápido de lo que deberían.

Los investigadores también encontraron que el aislamiento social estaba asociado con un mayor riesgo de muerte.Durante el período de seguimiento de dos años, aproximadamente el 5% de los participantes fallecieron. Aquellos con puntajes bajos en el Índice de Redes Sociales, que mide el aislamiento social, tenían un mayor riesgo de muerte que aquellos con puntajes más altos.

Las disparidades de salud también se observaron en el estudio. Los participantes no blancos tenían diferencias de edad promedio más altas que sus contrapartes blancos, especialmente aquellos con puntajes bajos en el Índice de Redes Sociales.

Este estudio es un recordatorio importante de que la salud social es una parte crucial de la salud general. Estar conectado con los demás puede ayudarnos a mantenernos sanos y vivir más tiempo.

¿Qué puedes hacer para reducir el aislamiento social?

  • Únete a un club o grupo. Hay muchos clubes y grupos diferentes para elegir, así que puedes encontrar uno que se adapte a tus intereses.
  • Ofrécete como voluntario. Ayudar a los demás es una excelente manera de conocer gente nueva y hacer una diferencia en tu comunidad.
  • Asiste a eventos sociales. Hay muchos eventos sociales que se llevan a cabo en tu comunidad, como conciertos, ferias y clases.
  • Ponte en contacto con amigos y familiares. Haz un esfuerzo por ponerte en contacto con amigos y familiares con regularidad, incluso si solo es por teléfono o videollamada.
  • Habla con tu médico. Si te preocupa el aislamiento social, habla con tu médico. Ellos pueden ayudarte a encontrar recursos y apoyo en tu comunidad.

Recuerda, nunca es demasiado tarde para hacer nuevos amigos y fortalecer tus conexiones sociales. Al hacer un esfuerzo para conectarte con los demás, puedes mejorar tu salud y bienestar en general.

Con información de Mayo Clinic

aislamiento socialenvejecimiento prematurosoledad