CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

El Cutzamala vuelve a perder agua y prende alertas: millones de m³ menos justo en días clave

Lilo
Hace 1 hora
Selecciones
¿Lo Sabías?

Cómo disfrutar las comidas navideñas sin terminar sintiéndote lleno todo el día

Lilo
Hace 1 hora
Selecciones
¿Lo Sabías?

Fobias extraordinarias: historias de temores poco comunes

Jorge Razo
Hace 3 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Eres de los que siempre tienen frío? La razón podría ser más seria de lo que crees

Lilo
Hace 5 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
¿Lo Sabías?

El INAH exhibe los dientes de megalodón encontrados en Cenote en 2019

Lilo
AGOSTO 13 , 2025

El megalodón, el depredador marino más grande de la prehistoria, sigue fascinando a científicos y entusiastas. Recientemente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la exhibición de unos impresionantes dientes de megalodón hallados…


COMPARTIR
RELACIONADO
El Cutzamala vuelve a perder agua y prende alertas: millones de m³ menos justo en días clave
¿Lo Sabías?

El Cutzamala vuelve a perder agua y prende alertas: millones de m³ menos justo en días clave

Lilo
Hace 1 hora
dientes de megalodón méxico
dientes de megalodón méxico

El megalodón, el depredador marino más grande de la prehistoria, sigue fascinando a científicos y entusiastas. Recientemente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la exhibición de unos impresionantes dientes de megalodón hallados en un cenote de Quintana Roo.

[Puedes revisar: Conoce el drenaje de Tokio, la impresionante estructura que protege la ciudad de inundaciones]



Este descubrimiento, el primero de su tipo en la región, no solo enriquece el patrimonio paleontológico de México, sino que coincide con una nueva investigación que desafía las teorías sobre la dieta de este tiburón gigante.

Foto: Pedro Almada. Proyecto GAM.

El descubrimiento en el Cenote Maravilla

En 2019, el buzo Juan Cardona hizo un hallazgo inesperado a 28 metros de profundidad en el Cenote Maravilla de Puerto Morelos: dos enormes dientes fosilizados. Un equipo de investigadores estudió y confirmó que estos restos, que permanecieron sumergidos por millones de años, pertenecen a la especie Otodus megalodón.

Las piezas, una de un ejemplar juvenil y otra incrustada en roca caliza del tamaño de la mano de un adulto, datan del periodo Mioceno-Plioceno (hace entre 23 y 2.5 millones de años). Según los especialistas, los dientes cayeron al fondo del mar mientras la península de Yucatán estaba sumergida, un proceso que permitió su excepcional conservación.

Este es el primer registro científico de dientes de megalodón en Quintana Roo, confirmando el gran valor de los cenotes mexicanos como reservorios de información paleontológica.



Un nuevo estudio revela el verdadero menú del megalodón

A la par de este descubrimiento, un equipo de científicos de la Universidad Goethe de Frankfurt, en Alemania, ha desafiado la creencia de que el megalodón se alimentaba solo de grandes mamíferos marinos.

Utilizando un innovador método de análisis de isótopos de zinc en dientes fosilizados, los expertos descubrieron que la dieta del megalodón era más amplia de lo que se pensaba. El estudio sugiere que el depredador no se limitaba a cazar solo a las criaturas en la cima de la cadena alimenticia, sino que se adaptaba a la disponibilidad de presas.

Este hallazgo demuestra la flexibilidad alimentaria del megalodón y subraya la importancia de los nuevos métodos científicos para reconstruir el pasado de nuestro planeta.

Exhibición y el valor de los cenotes

Ambos dientes se exhiben ahora en la Sala 1 del Museo Regional de la Costa Oriental, en Tulum, reforzando la importancia de la exploración y conservación del patrimonio. Este hallazgo en el Cenote Maravilla y otros vestigios en la Península de Yucatán confirman el valor de los cenotes como “cápsulas del tiempo” que guardan la historia de la vida marina en una región que alguna vez estuvo bajo el océano.

La preservación digital de los fósiles asegura que puedan ser estudiados por futuras generaciones, sin poner en riesgo las piezas físicas.

[Puedes leer: ¿Xin Xin se despide? La entrañable panda de Chapultepec entra en la última etapa de su vida]



análisis de zinc megalodón cenote maravilla dientes de megalodón méxico dieta del megalodón inah tulum megalodón dientes megalodón quintana roo paleontología méxico tiburón prehistórico
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

El Cutzamala vuelve a perder agua y prende alertas: millones de m³ menos justo en días clave
¿Lo Sabías?

El Cutzamala vuelve a perder agua y prende alertas: millones de m³ menos justo en días clave

Lilo
Hace 1 hora
Cómo disfrutar las comidas navideñas sin terminar sintiéndote lleno todo el día
¿Lo Sabías?

Cómo disfrutar las comidas navideñas sin terminar sintiéndote lleno todo el día

Lilo
Hace 1 hora
Fobias extraordinarias: historias de temores poco comunes
¿Lo Sabías?

Fobias extraordinarias: historias de temores poco comunes

Jorge Razo
Hace 3 horas
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus