CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Sonidos que solo los niños pueden escuchar: ¿mito o realidad?

Jorge Razo
Hace 5 horas
Selecciones
Tendencias

¡Alerta! Los ultraprocesados dañan gravemente los órganos vitales, según un estudio.

Lilo
Hace 19 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Nunca dejes los platos en remojo toda la noche: la razón es peor de lo que crees

Lilo
Hace 21 horas
Selecciones
Ejercicio

El ejercicio que es 6 veces más efectivo que caminar contra las enfermedades cardíacas

Lilo
Hace 23 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
Tendencias

El mapa oculto del cosmos: revelan dónde estaba la materia perdida del universo

Lilo
JUNIO 18 , 2025

Los astrónomos han localizado la mayor parte de la materia “común” del universo, no en las estrellas, sino en la vasta y tenue red del medio intergaláctico.


COMPARTIR
RELACIONADO
¡Alerta! Los ultraprocesados dañan gravemente los órganos vitales, según un estudio.
Tendencias

¡Alerta! Los ultraprocesados dañan gravemente los órganos vitales, según un estudio.

Lilo
Hace 19 horas
Científicos trazan la materia ‘perdida’ del universo gracias a señales FRB, confirmando viejas predicciones y redefiniendo la estructura del cosmos.”
cosmos

Durante décadas, la astronomía debatía el paradero de más de la mitad de la materia “común” del universo. Hoy, gracias a un hallazgo sorprendente, esa materia perdida ha sido descubierta en lo profundo del espacio entre galaxias.  Científicos del CfA–Harvard/Caltech han usado ráfagas rápidas de radio, las FRB, como una especie de linterna cósmica que revela la distribución de la materia bariónica, reescribiendo los mapas del universo.

[Puedes leer: Un “cara o cruz” astronómico: 50% de posibilidades de que la Vía Láctea colisione con Andrómeda]



¿Qué son las FRB y cómo revelaron la materia perdida?

Las FRB (Fast Radio Bursts o ráfagas rápidas de radio) son pulsos intensos y breves de radio de origen extragaláctico. Al recorrer el espacio, estas señales se ralentizan al atravesar gas ionizado. Midiendo esa dispersión, los investigadores pudieron “pesar” el gas que normalmente es invisible.

Analizando 69 ráfagas, entre ellas la FRB 20230521B, detectada a 9 500 millones de años‑luz, comprobaron que aproximadamente el 76 % de la materia bariónica está diseminada en el medio intergaláctico (IGM), el 15 % rodea a las galaxias en halos, y solo el 9 % restante se encuentra en estrellas o gas dentro de las galaxias.



¿Por qué importa el descubrimiento de la materia perdida?

  1. Resuelve un misterio de larga data: el llamado “missing baryon problem” se refería a la ausencia de aproximadamente la mitad de la materia bariónica predicha por modelos cosmológicos.
  2. Confirma teorías cosmológicas: ubicando la materia en el IGM, se valida la idea de la redes cósmicas de plasma ionizado en filamentos invisibles.
  3. Herramienta poderosa para explorar el universo: las FRB demuestran ser un método eficaz para cartografiar el gas intergaláctico y entender procesos de retroalimentación galáctica, como los eyectados por supernovas o agujeros negros.

El método de la investigación

  • La red de antenas DSA‑110 de Caltech observó 39 de las FRB, sumadas a otras 30 localizadas por diferentes telescopios.
  • Cada señal fue registrada a través del gas intergaláctico, permitiendo estimar la densidad del plasma ionizado.
  • El estudio, publicado en Nature Astronomy, representa la próxima generación en mediciones cosmológicas directas.

[Quizás te interese: Un antiuniverso: ¿la clave para entender la materia oscura?]

Implicaciones futuras

  • El hallazgo sienta bases para comprender cómo las galaxias expulsan materia hacia el espacio profundo, impactando en el crecimiento cósmico.
  • Próximos proyectos, como DSA‑2000 o el Canadian Hydrogen Observatory, podrían rastrear miles de FRB y mapear el cosmos a escala sin precedentes.
  • Además, contribuye a resolver tensiones en cosmología, como el parámetro S₈, al mejorar la precisión en la distribución de la materia bariónica.

Por fin, los astrónomos han localizado la mayor parte de la materia “común” del universo, no en las estrellas, sino en la vasta y tenue red del medio intergaláctico.

Las FRB han actuado como brújulas cósmicas capaces de iluminar ese gas perdido. Un descubrimiento que no solo cierra un capítulo de incertidumbre, sino que abre un nuevo libro de exploración del cosmos.



cosmos FRB intergaláctico materia bariónica materia perdida ráfagas rápidas de radio
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¡Alerta! Los ultraprocesados dañan gravemente los órganos vitales, según un estudio.
Tendencias

¡Alerta! Los ultraprocesados dañan gravemente los órganos vitales, según un estudio.

Lilo
Hace 19 horas
Cómo la música podría reducir hasta 39% el riesgo de demencia, según la ciencia
Tendencias

Cómo la música podría reducir hasta 39% el riesgo de demencia, según la ciencia

Lilo
NOVIEMBRE 19 , 2025
Modalidad 40: ¿En qué casos conviene contratarla para mejorar tu pensión?
Tendencias

Modalidad 40: ¿En qué casos conviene contratarla para mejorar tu pensión?

Lilo
NOVIEMBRE 18 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus