El mejor horario para despertarse (y ser más productivo) no es a las 5 a.m.
De hecho, forzar tu cuerpo a despertarse contra su ritmo natural puede generar fatiga crónica, estrés y —irónicamente— menos rendimiento.
¿Realmente necesitas madrugar a las 5 AM para ser productivo? La cultura del #madrugador ha convertido el amanecer en un símbolo de éxito, pero la ciencia del sueño revela una verdad incómoda: el horario perfecto para despertar no existe. Depende de algo más profundo que la fuerza de voluntad: tu cronotipo genético.
Desde CEOs que juran por sus rutinas antes del alba hasta genios creativos que trabajan de noche, la productividad no sigue un horario universal. De hecho, forzar tu cuerpo a despertarse contra su ritmo natural puede generar fatiga crónica, estrés y —irónicamente— menos rendimiento.
[Puedes leer: ¡Rejuvenece tu piel y elimina imperfecciones con jabón de aloe vera!]
Según investigaciones del Hospital Brigham and Women’s de Boston y la Universidad de Baylor, la clave para un alto rendimiento no es levantarse extremadamente temprano, sino mantener un horario de sueño constante. Estudios con estudiantes de Harvard y diseño de interiores demostraron que:
[Te puede interesar: ¿Dolor de pierna? El verdadero culpable podría estar en tu espalda baja]
El éxito no depende de despertarse a las 5 a.m., sino de respetar tu ritmo natural y ser constante. Como concluye la Dra. Matskevich: “Dormir bien no es pereza, es medicina preventiva”.
¿Listo para probarlo? Empieza este fin de semana: duerme sin alarmas y descubre cuándo tu cuerpo realmente quiere despertarse.
Tomado de The Healthy. com This Is the Best Time to Wake Up to Be More Productive (It’s Not 5 A.M.)