Tejer, una actividad a menudo asociada a los días fríos y la imagen entrañable de las abuelas, ha resurgido con fuerza. Lejos de ser un simple pasatiempo, estudios recientes demuestran que tejer es un ejercicio cerebral poderoso que mejora la función cognitiva y el estado de ánimo, todo ello sin esfuerzo físico.
Puedes leer: ¿Por qué todos necesitamos tener un pasatiempo? La ciencia lo explica
Es el pasatiempo ideal para esos días en el sofá, combinando la comodidad con la estimulación mental, lo que permite depender menos de las pantallas.
beneficios de tejer para el cerebro
¿Por qué tejer beneficia tu cerebro?
La práctica de montar puntos, descifrar patrones y coordinar las manos ofrece beneficios cognitivos que van más allá de crear una bufanda. Tejer activa varias regiones del cerebro simultáneamente:
| Beneficio Clave | Mecanismo Cerebral |
| Mejora la función cognitiva | El aprendizaje de una nueva habilidad desencadena la neuroplasticidad, creando y fortaleciendo nuevas conexiones neuronales que mantienen el cerebro ágil y adaptable. |
| Reduce el estrés y mejora el ánimo | La combinación de movimientos rítmicos bilaterales y la coordinación está asociada con niveles más bajos de cortisol (la hormona del estrés) y la liberación de serotonina y dopamina (sustancias del bienestar). |
| Aumenta la concentración y memoria | El proceso de seguir patrones y mantener el conteo requiere recursos cognitivos complejos que activan las redes atencionales, mejorando la capacidad de enfoque. |
| Genera placer y satisfacción | El proceso creativo activa el sistema de recompensa del cerebro, generando una sensación de placer al completar el proyecto. |
La terapeuta Emily Sharp destaca que esta estimulación múltiple, que combina motricidad fina, ritmo y planificación, es lo que le otorga un valor único frente a otras actividades.
El resurgimiento del tejido
La popularidad de tejer ha crecido exponencialmente desde la pandemia. Solo en el Reino Unido, se estima que alrededor de un millón de personas comenzaron a tejer. La comunidad ha migrado a plataformas sociales como KnitTok, donde la inspiración y los tutoriales fluyen libremente.
Incluso figuras públicas, como el medallista olímpico Tom Daley (quien se hizo viral tejiendo suéteres junto a la alberca en Tokio 2020), han ayudado a normalizar y popularizar la actividad.
Quizá te interese: Las actividades manuales son buenas para tu cerebro
Cómo empezar sin esfuerzo ni gasto
A diferencia de pasatiempos como la cerámica o la costura, tejer es accesible y económico.
- Material básico: Solo necesitas un par de agujas y un ovillo de estambre.
- Recomendación para principiantes: Los expertos aconsejan empezar con agujas grandes y estambre grueso, ya que facilitan la visibilidad de los puntos y aceleran el aprendizaje de los dos puntos básicos (derecho y revés).
- Fuentes de aprendizaje: YouTube es una fuente inagotable de tutoriales. Si tienes a alguien en tu familia que sepa tejer, ¡aprender en compañía hará el proceso aún más divertido!
Una vez que domines los puntos básicos, podrás pasar rápidamente de una bufanda a un gorro o un suéter, cosechando no solo prendas, sino también un cerebro más ágil y un mejor estado de ánimo.