Todos tenemos un botiquín en casa con medicinas para emergencias. Pero, ¿qué tan seguido revisas las fechas de caducidad? Un reciente y trágico caso en Cuba, donde un niño de 5 años falleció tras consumir paracetamol vencido, es un crudo recordatorio de los riesgos que ignoramos.
Cuando un medicamento caduca, no solo pierde su efectividad, sino que puede volverse peligroso. Saber cómo identificarlo, qué riesgos conlleva y cómo desecharlo es crucial para proteger tu salud y la de quienes te rodean.
¿Por qué la fecha de caducidad es tan importante?
La fecha de caducidad, marcada en el empaque con el símbolo de un reloj de arena (MM/AA), es la garantía del fabricante de que el medicamento mantiene su eficacia, seguridad y calidad. Una vez superada, pueden ocurrir varios riesgos:
- Pérdida de eficacia: El medicamento no tendrá el efecto esperado. Esto es especialmente peligroso en casos de antibióticos, ya que una potencia reducida puede no combatir la infección y, peor aún, contribuir a la resistencia bacteriana.
- Reacciones adversas: La degradación de los componentes químicos puede generar sustancias tóxicas, causando efectos secundarios inesperados que pueden ser graves.
- Riesgo crítico: En medicamentos de “estrecho margen terapéutico” (aquellos que requieren una dosis muy precisa, como anticoagulantes), una ligera variación en la potencia por caducidad podría tener consecuencias fatales.
Los expertos, como la Dra. Ilisa Bernstein de la FDA, son claros: “Una vez pasada la fecha de caducidad, no hay garantía de que la medicina será segura y eficaz. Si ha caducado, no la uses”.
¿Qué hacer con los medicamentos caducados?
Una vez que identificas una medicina vencida o en mal estado, es vital desecharla correctamente. Nunca los tires a la basura ni los tires por el desagüe, ya que pueden contaminar el agua y los ecosistemas, afectando la salud ambiental.
La forma más segura de deshacerse de los medicamentos caducados es a través de programas de recolección:
- Puntos SIGRE: En España, es un sistema muy extendido en farmacias. Simplemente lleva tu medicamento junto con su caja y prospecto para que se encarguen de su correcto tratamiento medioambiental.
- Programas de recuperación: En Estados Unidos, la DEA coordina días de recolección para que la población pueda entregar medicamentos vencidos de manera segura.
En México, los medicamentos caducados deben ser depositados en contenedores seguros del Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos (SINGREM). Estos contenedores se encuentran en farmacias, hospitales, centros de salud y algunas oficinas públicas. Para localizar el contenedor más cercano, visita el sitio web de SINGREM en singrem.org.mx y utiliza el directorio para buscar por entidad, municipio o colonia.
Si no tienes acceso a estos programas, las pautas federales recomiendan mezclar el medicamento con una sustancia poco atractiva, como tierra o arena para gatos, y sellar la mezcla en una bolsa o recipiente antes de tirarla a la basura.
Mantenimiento de tu botiquín en casa
Para evitar riesgos, la prevención es tu mejor herramienta. Sigue estos sencillos consejos:
- Revisa fechas de caducidad: Tómate unos minutos cada 6 meses para revisar los medicamentos de tu botiquín y desechar los que estén vencidos.
- Almacenamiento correcto: Guarda los medicamentos en un lugar fresco y seco, lejos de la humedad del baño o del calor de la cocina. Mantenlos en su empaque original con el prospecto.
- Fuera del alcance: Guarda siempre las medicinas en un lugar seguro y fuera del alcance de niños y mascotas, ya que pueden sufrir una intoxicación accidental.
El riesgo de un medicamento caducado simplemente no vale la pena. Tomar estas sencillas precauciones protege tu salud, la de tu familia y el medio ambiente.