rl SAT¿Sabías que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría deberte dinero? Cada año, millones de mexicanos renuncian, sin saberlo, a recuperar parte de lo que ya les fue retenido. Según datos de TaxDown, plataforma líder en asesoría fiscal, el 90% de los contribuyentes no entiende de temas fiscales, y seis de cada diez terminan dejándole dinero al SAT simplemente por no hacer su declaración anual.
Puedes leer: Alerta SAT: Palabras prohibidas que debes evitar en tus transferencias
¿Quién tiene derecho a un saldo a favor?
Cualquier persona física que haya tenido ingresos y deducciones durante el año puede tener derecho a que el SAT le regrese dinero. Esto incluye a quienes:
- Ganaron más de $400,000 al año.
- Tuvieron más de un empleador.
- Emitieron facturas por honorarios.
- Renta una propiedad.
- Tienen un crédito hipotecario, gastos médicos o pagan colegiaturas.
¿Qué se puede deducir?
Entre los gastos deducibles que pueden aumentar tu saldo a favor están:
- Consultas médicas y gastos hospitalarios.
- Colegiaturas (desde preescolar hasta universidad).
- Intereses por créditos hipotecarios.
- Donativos a instituciones autorizadas.
- Aportaciones voluntarias al AFORE.
Es importante que estos gastos estén facturados con tu RFC. Si fueron pagados en efectivo y no se pidió factura, no cuentan.
¿Cómo saber si hay saldo a favor en el SAT?
Puedes entrar directamente al portal del SAT, revisar tus ingresos y retenciones, agregar las deducciones y enviar la declaración. Sin embargo, si no sabes por dónde empezar o prefieres evitar el lenguaje técnico, existen herramientas como TaxDown, que simplifican el proceso.
TaxDown: La solución para recuperar tu dinero
TaxDown es una plataforma que utiliza inteligencia artificial para analizar tu situación tributaria y maximizar tus deducciones. Desde 2022, ha ayudado a más de 1.2 millones de personas a recuperar más de $680 millones de pesos.
Con solo conectarte al SAT desde su sitio o app, TaxDown analiza tus datos, identifica deducciones posibles, optimiza tu declaración y la presenta por ti. Además, ofrece acompañamiento humano a través de asesores y videollamadas. En promedio, los usuarios recuperan entre $4,200 y $5,000 pesos, aunque con deducciones correctas, podrían llegar hasta $14,300 pesos.
Fecha límite: 30 de abril de 2025
No dejes pasar la oportunidad. La fecha límite para presentar la declaración anual como persona física es el 30 de abril de 2025. De no hacerlo, podrías recibir multas o perder el derecho a la devolución.
Si crees que esto no aplica en tu caso porque “ganas poco” o “no sabes de impuestos”, reconsidera. Si ya te retuvieron dinero durante el año, ese dinero te pertenece y puedes recuperarlo haciendo tu declaración anual en el SAT.