El telescopio James Webb descubre la luna 29 de Urano

Astrónomos que hacen uso del telescopio de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA), James Webb, han descubierto otra de las lunas que orbitan alrededor de Urano. Esta pequeña luna escapó de la observación de la sonda Voyager II y otros aparatos humanos hasta ahora que el telescopio, con su tecnología avanzada, ha podido detectar a S/2025 U1.

Ese ha sido el nombre provisional que se le ha asignado al satélite y que tiene un diámetro de apenas diez kilómetros, lo que explicaría por qué ha resultado invisible para la sonda Voyager II durante su vuelo por el planeta en 1986 y otros telescopios hasta ahora, que ha sido detectada gracias a la tecnología con la que fue equipado el telescopio Webb.

Quienes hicieron este hallazgo fue un equipo liderado por científicos del Instituto de Investigación del Suroeste, ubicado en Colorado. Ellos lograron observar a S/2025 U1 luego de realizar tres exposiciones de 40 minutos cada una utilizando la Cámara de Infrarrojo Cercano del telescopio de la NASA.

Esta luna se encuentra a unos 56 mil kilómetros del planeta, distancia que es muy menor a la de nuestro satélite con respecto a nuestro planeta, que es en promedio de 384 mil 400 kilómetros.

[Quizá te interese: Este es el enorme volcán submarino que está a punto de hacer erupción] 

S/2025 U1 sigue una órbita casi circular, lo que sugeriría que probablemente se formó en su posición actual, en lugar de ser capturada por la gravedad de Urano. El cuerpo celeste orbita junto a otros pequeños satélites que se encuentran dentro de la trayectoria de las lunas más grandes del planeta (Miranda, Ariel, Umbriel, Oberón y Titania).

Sobre el séptimo planeta que orbita el Sol, podemos decir que posee 13 anillos divididos entre un sistema interno y dos anillos exteriores. A diferencia de los de Saturno, los de este planeta están compuestos de material oscuro, lo que dificulta su observación. Las 14 lunas interiores del planeta orbitan dentro de los anillos más tenues y algunas de ellas ayudan a mantener la estructura de estos anillos.

En cuanto a los nombres de las lunas, hay que señalar que 27 de las 29 (incluida esta) lunas conocidas de Urano llevan nombres de personajes de las obras de William Shakespeare y se espera que S/2025 U1 reciba su nombre oficial de la Unión Astronómica Internacional próximamente.

lunaNASATelescopio James WebbUrano