CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

El contacto piel a piel con un recién nacido es importante

Ricardo Justo
Hace 1 minuto
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta

Lilo
Hace 16 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué hay realmente en tu refresco de máquina? ¡Te sorprenderá la respuesta!

Lilo
Hace 16 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué enfermedades puede causar el gusano cola de rata y dónde se encuentra?

Lilo
Hace 17 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

En sus marcas, listos… ¡A vacunarse contra la influenza!

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 01 , 2018

Esta infección altamente contagiosa ataca a niños menores de cinco años, embarazadas y adultos mayores. Hay indicios de que esta temporada invernal el virus será más intenso.


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
vacuna-contra-la-influenza

Existen indicios de que esta temporada invernal el virus será más intenso. Esta infección altamente contagiosa ataca a la población en general, pero principalmente a los niños menores de cinco años, a las embarazadas y los adultos mayores.

Hace un siglo inició la famosa influenza española, que tuvo un impacto sin precedentes. Esta enfermedad ocasionó tantos miles de muertos que alteró el rumbo de la historia más que las guerras. Aunque ha habido otros brotes mundiales importantes, nunca han vuelto a ser tan funestos.



El 29 de abril de 2009, la Organización Mundial de la Salud emitió una alerta de pandemia a causa del virus de influenza A (H1N1). Esta medida provocó que diferentes gobiernos en el mundo, incluyendo el de México, emprendieran diversas acciones, entre ellas, planes de contingencia así como acciones de inmunización anual para mantener el virus a raya.

El virus de la influenza muta constantemente

Por esa razón los laboratorios cada año modifican la composición de la vacuna y las autoridades de salud hacen un llamado a la población a vacunarse anualmente. En esta temporada invernal predominará el virus AH1N1 pues los casos que se han presentado en la etapa interestacional en la Península de Yucatán corresponde a ese subtipo.

La influenza es una infección viral aguda de las vías respiratorias. Es causada por los virus A (con subtipos H1N1, H3N2 y H5N1) y B (con subtipos llamados Victoria y Yamagata). Estos virus tienen la capacidad de cambiar y de compartir sus genes con aves, equinos y cerdos. Actualmente ya existe en México —pero solo a nivel privado— una vacuna cuadrivalente que protege contra los dos tipos de influenza B. El gobierno federal, —que anualmente compra unos 32 millones de vacunas— aplica la trivalente.

Aunque los cuadros por influenza no son graves, el riesgo de que una persona con ese virus tenga que ser hospitalizada crece 40 por ciento tres días después sin tratamiento.

Las enfermedades respiratorias agudas son una de las primeras causas de atención hospitalaria

En el servicio de urgencias, ocupan el segundo lugar, solo rebasadas por los accidentes. Aunque en realidad no es una urgencia, la influenza ocupa la primera causa de solicitud en los servicios de urgencias, explicó Mario Acosta Bastidas, pediatra del Centro Médico Puerta de Hierro.

El especialista —quien precisó que la influenza es altamente contagiosa entre humanos, pues se transmite a través del habla, el contacto, la tos o los estornudos— recomendó buscar tratamiento cuanto antes, pues los remedios caseros hacen que se pierda tiempo valioso.



El pediatra Mario Acosta Bastidas puntualizó que del contagio a los primeros síntomas pueden transcurrir unas 48 horas. Los primeros cinco días son los más difíciles, y el contagio continúa cinco días más.

El especialista recordó cuáles son los principales signos de alarma:

  • Fiebre igual o mayor a 38 grados
  • Tos
  • Cefalea (dolor de cabeza)
  • Rinorrea (escurrimiento nasal)
  • Dolor faríngeo (de garganta)
  • Congestión nasal

Sarbelio Moreno Espinosa del Hospital Infantil de México ‘Federico Gómez’, dijo que los grupos más vulnerables son quienes viven con diabetes, hipertensión, asma, inmunodeficiencia adquirida y el personal de salud, y que existe un grupo poblacional que se considera muy sano y está fuera del esquema de vacunación de la influenza que son los escolares.

Los especialistas reunidos en la FLU Summit 2018, que se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, hicieron hincapié en la importancia de la vacunación en la población, pero sobre todo en los grupos de riesgo.

“Las embarazadas son un grupo prioritario. La Organización Mundial de la Salud dice que si un país no ha inmunizado a su población contra la influenza debería empezar vacunando a las mujeres gestantes” dijo Alejandro Macías Hernández, médico internista e infectólogo.

Agregó que los niños nacidos de madres sin la vacuna contra la influenza están en más riesgo, pues no pueden ser vacunados los primeros seis meses de vida, mientras que los hijos de madres vacunadas nacen protegidos por transferencia pasiva. La recomendación es que se vacunen unos 15 días antes de la fecha de parto.

La infectóloga Daniela de la Rosa Zamboni recordó que las personas con influenza con focos de contagio desde antes de que tengan los síntomas, y que el periodo de contagio puede ser de más de nueve días. “Casi siempre se requiere de gotitas microscópicas de saliva para contagiar a otra persona. Los fluidos de un estornudo alcanza hasta 1.5 metros, mientras que el virus puede sobrevivir en una superficie hasta tres días”.

La temporada de vacunación contra la influenza inicia en octubre y se extiende hasta enero. “México es un país de vacunación y eso debe aprovecharse” dijo Alejandro Macías Hernández. “Cualquier enfermedad prevenible por vacunación no debería existir” concluyó Sarbelio Moreno Espinosa.



AH1N1 gripe infecciones respiratorias agudas síntomas de la influenza temporada de vacunación contra influenza
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus