Cada año, la llegada de la temporada de lluvias en México activa una alarma silenciosa para la salud pública: el aumento de enfermedades fúngicas. La combinación de humedad, calor y materia orgánica en descomposición favorece la proliferación de hongos que, si bien suelen ser inofensivos para la mayoría, pueden representar un serio riesgo para personas inmunocomprometidas.
En este artículo te explicamos por qué las lluvias favorecen la aparición de infecciones como la aspergilosis invasiva o la candidemia, a quiénes afectan más, cómo se manifiestan y, lo más importante, qué puedes hacer para protegerte y prevenir complicaciones graves.
[Puedes leer: Cómo estimular la oxitocina de forma natural y mejorar tu bienestar]
¿Por qué aumentan las enfermedades fúngicas con las lluvias?
Durante la temporada de lluvias, el ambiente se vuelve ideal para el crecimiento de esporas de hongos como Aspergillus y Candida. Estos microorganismos están presentes en el aire, el suelo, las hojas, los sótanos húmedos y los sistemas de ventilación sin mantenimiento adecuado.
En personas con un sistema inmune saludable, la exposición rara vez causa problemas. Sin embargo, en pacientes vulnerables, estas esporas pueden desencadenar infecciones graves, difíciles de diagnosticar y potencialmente mortales si no se tratan a tiempo.
Principales infecciones fúngicas a tener en cuenta
Aspergilosis invasiva
Candidemia
- Infección grave causada por el hongo Candida en el torrente sanguíneo.
- Común en pacientes hospitalizados o en UCI con dispositivos médicos invasivos.
- Puede afectar órganos vitales como el cerebro, el corazón o los riñones.
- Se diagnostica con hemocultivos y pruebas moleculares.
- Tratamiento inmediato con antifúngicos (equinocandinas) es esencial.
[Quizás te interese leer: Protege a tus mascotas durante la temporada de lluvias]
¿Quiénes están en mayor riesgo?
- Personas con cáncer, especialmente hematológico.
- Receptores de trasplantes de órganos o médula ósea.
- Pacientes con VIH/SIDA sin control.
- Personas en terapia inmunosupresora (ej. con esteroides).
- Pacientes en cuidados intensivos, con respiradores o catéteres.
- Adultos mayores con enfermedades crónicas.
Recomendaciones para prevenir enfermedades fúngicas
Aunque no es posible eliminar por completo el riesgo, sí puedes reducirlo significativamente con medidas preventivas:
- ❗ Evita actividades al aire libre en lugares con polvo, tierra o materia orgánica si tienes defensas bajas.
- 🧼 Limpia y da mantenimiento a sistemas de ventilación en casa y oficinas.
- 😷 Usa mascarilla N95 al realizar jardinería, limpiar sótanos o manipular tierra o compost.
- 👨⚕️ Consulta de inmediato al médico si tienes fiebre, tos persistente o dolor torácico sin causa clara.
- 📋 En pacientes de alto riesgo, el monitoreo médico constante permite detección temprana y tratamiento oportuno.
Conclusión: cuidar tu salud también es prevenir hongos peligrosos
Las enfermedades fúngicas pueden parecer un problema menor, pero durante la temporada de lluvias en México, representan una amenaza seria para quienes tienen el sistema inmune comprometido. La buena noticia es que con información, prevención y atención médica oportuna, es posible evitar complicaciones.
[Te puede interesar: ¿Tiembla más en temporada de lluvias? Ideas erróneas sobre los sismos]
Si tú o alguien cercano está en un grupo de riesgo, no dudes en consultar a un especialista al menor síntoma. Y si este contenido te fue útil, compártelo para que más personas puedan cuidarse mejor en esta época del año.
Con información boletín de prensa Eurofarma