Causas
La epilepsia ocurre cuando los cambios permanentes en el tejido cerebral hacen que el cerebro esté demasiado excitable o irritable. Como resultado de esto, el cerebro envía señales anormales, lo cual ocasiona convulsiones repetitivas e impredecibles. (Una sola convulsión que no sucede de nuevo no es epilepsia).
Para esto, el Instituto Nacional de Medicina de los Estados Unidos, recopila importante información que sin duda, es y será de gran ayuda para todas aquellas personas que padecen de epilepsia.
Medicamentos contra la epilepsia o antiepilépticos
Los tres principales mecanismos de acción de los medicamentos anti epilepsia son:
- Favorecer mecanismos inhibitorios.
- Bloquear mecanismos excitatorios.
- Estabilizar canales iónicos.
Tratamientos
Entre los tratamientos que se puede mencionar para tratar la epilepsia, se encuentra el Ácido Valpróico o sus sales de sodio y de magnesio (Valproato), es un fármaco que actúa limitando sostenidamente el disparo repetitivo neuronal o actúa suprimiendo la excitación neuronal, inhibiendo canales de voltaje en las neuronas.
Los fármacos para prevenir las convulsiones pueden reducir el número de crisis futuras. En todo caso, el tipo de medicamento que se recete depende del tipo de convulsiones que se tengan y, en ocasiones, es necesario que se modifiquen las dosis.
Cuando un paciente con epilepsia deja de tomar una dosis de sus medicamentos se puede presentar una convulsión.
Fármacos antiepilépticos
Es fundamental que los fármacos antiepilépticos se tomen a tiempo y exactamente cómo se prescribieron.
Asimismo, es indispensable que nunca se ajusten las dosis o se cambie de medicina sin antes visitar al doctor y que sea él quien determine los pasos a seguir.
Efectos secundarios
Es importante saber que ciertos fármacos tienen efectos secundarios. Algunas causas pueden ser anomalías congénitas, por lo que las mujeres que quieran embarazarse deben hablar con el médico con suficiente anticipación, con el fin de hacer los ajustes necesarios. Hay que preguntar si se requiere algún tipo de vitaminas, ya que algunas medicinas llegan a afectar la salud de los huesos.
Es posible que para saber si hay efectos secundarios, sea necesario realizar exámenes de sangre. De cualquier modo, ante cualquier efecto negativo debe hablarse con el médico, y preguntar sobre las posibles afectaciones que el medicamento podría tener.
Realiza estas recomendaciones, y si tú o algún miembro de tu familia padece de epilepsia, coméntanos los resultados. ¿Qué otro tipo de tratamiento conoces?
FUENTE: Medline Plus del Instituto Nacional de Medicina de los Estados Unidos, Biblioteca Nacional de medicina de los EE.UU.