CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
Hace 0 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Mirar arte en un museo te ayudará con el estrés

Ricardo Justo
Hace 6 horas
Selecciones
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
Hace 18 horas
Selecciones
Tips

Lo que haces todos los días y podría estar arruinando tu salud mental y física

Lilo
Hace 20 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

Epilepsia: 6 mitos sobre ella

Selecciones
MAYO 23 , 2018

La epilepsia sigue estando rodeada de mitos, los cuales impiden un diagnóstico oportuno que redundaría en una mejor calidad de vida.


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
epilepsia
epilepsia

A lo largo del tiempo la epilepsia ha tenido conceptos distintos que se han modificado conforme se le estudia más. A pesar de que 2 de cada cien mexicanos viven con esta condición, aún existen un sinfín de prejuicios a su alrededor.

“La discriminación y la estigmatización social que rodean la epilepsia son a menudo más difíciles de vencer que las propias convulsiones. La estigmatización hace que los afectados no busquen tratamiento para evitar que se les identifique con la enfermedad” se destaca en la Organización Mundial de la Salud. (OMS).



La epilepsia es un trastorno neurológico crónico desencadenado por una aparición eléctrica anormal en la corteza cerebral que provoca diferentes reacciones, siendo las más conocidas las convulsiones violentas y la pérdida del conocimiento.

Pero no toda la epilepsia va acompañada de sacudidas violentas, pues los síntomas específicos dependen de qué parte del cerebro está comprometida.

“Hay crisis convulsivas y no convulsivas; en las primeras hay ataques, espuma en la boca o vómito y movimientos oculares rápidos, mientras que en las segundas el enfermo no se cae ni se sacude, más bien se desconecta (crisis parciales o focales) o presenta una crisis de ausencia” explica a Selecciones la doctora Iris Martínez, neuróloga y neurofisióloga con subespecialidad en epileptología.

Aunque la epilepsia afecta a personas de todas las edades, su aparición es más común en los extremos de la vida: a los 6 o 7 años de edad y después de la sexta década.

En el mundo existen unos 50 millones de personas con este padecimiento, que es la causa neurológica de defunción más común.

Aunque algunas epilepsias son curadas, la mayoría de ellas sólo se controla. Entre el 60 y el 70 por ciento de las personas pueden ahuyentar las crisis epilépticas con fármacos y llevar una vida normal.

La mitad de la población del mundo toma diariamente algún medicamento, así que las personas con epilepsia no deben agobiarse por el uso cotidiano de fármacos, explica la especialista del Centro Aura, el primer centro integral especializado en epilepsia de México.



Lo importante es el diagnóstico oportuno para que el tratamiento no se retrase, de ahí la importancia de acudir a un especialista si se presentan convulsiones, alucinaciones, acciones repetitivas, desconexión, amnesia o problemas de atención en los niños, pues podrían tratarse de una crisis de ausencia.

Mitos

Introducir un objeto en la boca del paciente cuando está en crisis epiléptica

Lo mejor es colocar el cuerpo del paciente de lado para no provocar que se atragante con el objeto.

Todos los pacientes sienten que se acerca una crisis

Solo algunos pacientes llegan a tener esta sensación llamada aura, lo que les permite tomar precauciones.

Causa retraso mental

Algunas personas con retraso mental o alguna lesión cerebral tienden a ser más propensas a la epilepsia, pero la enfermedad no es la causa de su retraso o padecimiento.

Se hereda

Las probabilidades de que un hijo la herede son muy bajas, además de que no todos los tipos de epilepsia son hereditarios.

Cambia la apariencia física del paciente

Durante las crisis epilépticas se contraen los músculos, pero vuelven a su normalidad terminando el episodio.

Las pacientes con epilepsia no pueden dar leche materna a sus hijos

Esto es un mito, ya que los nutrientes que les transmiten a sus hijos son los mismos que una persona que no manifiesta la enfermedad.

¿Has lidiado con está enfermedad? ¿Qué otro mito conoces sobre esta u otra enfermedad? 



epilepsia mitos sobre la epilepsia
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus