¿Qué es realmente la “sabiduría”?
En su definición más elemental, se refiere a la capacidad de poseer experiencia, conocimiento y buen juicio. Un estudio reciente, publicado en la revista International Psychogeriatrics, ha propuesto una escala simplificada que identifica siete componentes clave para evaluar el grado de sabiduría en una persona. A continuación, exploramos los hallazgos de esta investigación.
Definición y componentes de la sabiduría
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores hicieron una revisión de escalas existentes que medían la sabiduría, las cuales generalmente incluían 28 preguntas. Sin embargo, decidieron simplificar el enfoque a siete preguntas fundamentales, que reflejan los siguientes componentes de la sabiduría:
- Autorreflexión
- Conductas prosociales (como la empatía y la compasión)
- Regulación emocional
- Aceptación de perspectivas diversas
- Toma de decisiones
- Asesoramiento social (ofrecer consejos útiles)
- Espiritualidad
Para evaluar la relación de los participantes con estos siete elementos, se encuestó a más de 2,000 personas que calificaron afirmaciones como “Mantengo la calma bajo presión” en una escala del 1 al 5.
Según el Dr. Dilip V. Jeste, autor principal del estudio, “Seleccionamos el tipo correcto de preguntas para obtener información valiosa que no solo contribuye al avance de la ciencia, sino que también apoya nuestros hallazgos previos de que la sabiduría se correlaciona con la salud y la longevidad”.
Hallazgos del estudio
Los investigadores encontraron que estos siete componentes son una medida precisa y confiable de la sabiduría. Ser considerado sabio no es simplemente un rasgo de personalidad distintivo; de hecho, se ha demostrado que la sabiduría tiene una correlación significativa con la felicidad, la resiliencia y el bienestar mental. Además, Jeste ha mencionado que la sabiduría puede ser una herramienta efectiva contra la soledad, que tiene repercusiones severas para la salud.
La buena noticia
La investigación también reveló que los siete componentes pueden ser desarrollados y cultivados, brindando a casi cualquier persona la oportunidad de mejorar su bienestar.
Reflexión final
Según Jeste, el estudio indica que “existen intervenciones basadas en evidencia que pueden aumentar los niveles de componentes específicos de la sabiduría, lo que podría ayudar a disminuir la soledad y promover el bienestar general”. Por lo tanto, incluso si no sientes que eres la persona más sabia, puedes considerarlo un trabajo en progreso y trabajar para cultivar estas cualidades.
Conclusión
Está íntimamente relacionada con el bienestar mental y emocional. Comprender sus componentes ofrece un enfoque accesible y significativo para desarrollar una mayor sabiduría en nuestras vidas.
Con información de MGB