CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Cómo podrían abastecer misiones largas a la Luna y Marte?

Ricardo Justo
Hace 40 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México

Eliesheva Ramos
Hace 11 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
Hace 13 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos

Lilo
Hace 15 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

¿Eres un acumulador compulsivo? Signos para detectarlo

Lilo
OCTUBRE 24 , 2024

Todo en algún grado acumulamos algo, es una realidad. Sin embargo, hay un pequeño porcentaje de la población que lleva al extremo esta práctica, hasta el punto en que deja de ser una costumbre y se…


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
Hay una delgada línea entre coleccionar objetos y volverse un acumulador compulsivo
trastorno de acumulación

Todo en algún grado acumulamos algo, es una realidad. Sin embargo, hay un pequeño porcentaje de la población que lleva al extremo esta práctica, hasta el punto en que deja de ser una costumbre y se convierte en una enfermedad.  ¿Te cuesta tirar algo, incluso si ya no lo usas?, probablemente te estés preguntado si tú eres un “acumulador compulsivo”.

[Te puede interesar leer: ¿Por qué te siento cansado todo el tiempo? 19 posibles razones]



El “síndrome de acumulación compulsiva”, afecta a entre el 2 y el 6% de la población. Esta patología puede manifestarse durante la adolescencia, aunque suele presentarse con mayor fuerza alrededor de los 50 años. Sus causas no están del todo esclarecidas, y aunque no se puede curar, sí es posible sobrellevarla.

¿Qué es el trastorno por acumulación compulsiva?

De acuerdo a la Clínica Mayo, el trastorno de acumulación compulsiva es una dificultad continua para tirar o deshacerse de pertenencias porque la persona cree que necesita guardarlas. Puedes sentirte angustiado ante la idea de deshacerte de los objetos. Comienzas a guardar o acumular progresivamente una gran cantidad de objetos, independientemente de su valor real.

Por otra parte Raquel del Socorro Guillén, académica de Psicología Clínica y Salud de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  Indica que si sueles guardar Botes de yogurt, frascos de mermelada, botellas de agua, cajitas de cartón, platos, vasos y cubiertos desechables; para usarlos una segunda o tercera vez, para no usarlos nunca e incluso, comprar estos mismos objetos nuevamente, podría ser un indicador de padecer el trastorno de acumulación.

Uno de los signos que puede presentar una persona con trastorno de acumulación es el aislamiento social y consigo mismo. Esto se debe, según la académica de la UNAM a que su obsesión acumulativa le impide vivir en forma adecuada y, sobre todo, bajo condiciones de higiene óptimas. 

Señales de alerta

Si sospechas que tú podrías ser un acumulador compulsivo, la OCD Foundation (organización que ayuda a todos los afectados por el trastorno obsesivo compulsivo) presentó un informe en el cual determinó las principales señales de alarma.



Una de las más comunes es la dificultad para desprenderse de objetos, incluso aquellos que no tienen ningún valor sentimental o práctico. Esta obsesión por acumular puede llevar a un gran desorden en el hogar y dificultar las actividades diarias.

  • Dificultad importante para deshacerte de objetos.
  • Si el desorden en tu casa, auto u oficina, es tan grande que complica el uso de muebles y electrodomésticos, o si te complica moverte fácilmente por el lugar.
  • Pierdes documentación importante o dinero en medio del desorden.
  • Si compras cosas solo “por las dudas” o porque están en oferta y te resulta irresistible.
  • Te da vergüenza invitar a tus seres queridos a tu casa, por el desorden existente.
  • Si la gran cantidad de pertenencias que acumulaste te resulta agobiante.

Las personas que están realmente afectadas por este problema ocupan más del 75% de su espacio con cosas de lo más insólitas, así que probablemente no seas un “acumulador compulsivo”, aunque, si presentas alguno de estos síntomas, no dudes en buscar ayuda.

[Tema relacionado: ¿Mantener el orden mejora tu salud mental?]

Diferencia entre coleccionar y ser acumulador compulsivo

El trastorno de acumulación compulsiva no es lo mismo que coleccionar objetos. Las personas que tienen colecciones, como estampillas o autos de juguete, buscan objetos específicos, los organizan y exponen sus colecciones. Las colecciones pueden ser grandes, pero no suelen estar desordenadas. Además, tampoco provocan el sufrimiento emocional ni los problemas en la vida cotidiana que son parte del trastorno de acumulación compulsiva.

No obstante, es posible que tengas un problema para desprenderte de lo que realmente ya no necesitas, todos tenemos ese problema. Es cuestión de hacer un compromiso con uno mismo y decirle adiós a ese montón de ropa que ya no usamos o que guardamos por si  nos vuelve a llegar a quedar, a esos discos, videos, etc, que ya nadie ve.

Hazlo, y verás lo bien que te sentirás después.



acumulación compulsiva acumuladores compulsivos aislamiento social el trastorno de acumulación compulsiva salud mental
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
OCTUBRE 29 , 2025
COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
OCTUBRE 28 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus