CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Mirar arte en un museo te ayudará con el estrés

Ricardo Justo
Hace 3 horas
Selecciones
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
Hace 15 horas
Selecciones
Tips

Lo que haces todos los días y podría estar arruinando tu salud mental y física

Lilo
Hace 17 horas
Selecciones
Mascotas

Día del Gato: los errores más comunes que cometen los dueños (y cómo evitarlos)

Lilo
Hace 19 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

¿Sabes si eres una persona que le gusta tener el control?

Selecciones
ABRIL 09 , 2020

Tener el control puede ser saludable, pero ser dominante puede alejar a las personas. Aquí te decimos cómo contener tu naturaleza controladora.


COMPARTIR
RELACIONADO
Mirar arte en un museo te ayudará con el estrés
¿Lo Sabías?

Mirar arte en un museo te ayudará con el estrés

Ricardo Justo
Hace 3 horas
cómo saber si eres un persona que quiere tener el control
ser-persona-controladora

Si te preocupa la necesidad de tener el control —ya sea en el trabajo, con los amigos o la familia—, no deberías hacerlo: en realidad, los aspectos positivos de este comportamiento superan a los negativos.

“Las personas que se sienten en control obtienen más logros”, dice Jerry Burger, profesor de psicología de la Universidad Santa Clara, quien ha publicado numerosas obras sobre las diferencias individuales del deseo de tener el control.



“Suelen ser mejores para resolver problemas, son más felices y tienen un sentido más positivo de ellos mismos”.

El problema es que la vida no siempre coopera, y la conducta que tú consideras esencial para realizar las cosas, otras personas pueden verla como prepotente o simplemente fastidiosa.

Así que el truco es usar lo que tienes y hacer que tu necesidad innata de tener el control trabaje para ti y logre los mejores resultados.

Steven Stein, un psicólogo de Toronto, ofrece una estrategia para ayudarte a modificar las conductas dominantes.

Conciencia

Sólo podrás cambiar tu perspectiva cuando estés consciente de lo que haces y del impacto que tiene tu comportamiento. “A menudo no sabemos que somos controladores; creemos que estamos ayudando”, dice Stein.

“Pero si te han dicho que eres fastidiosa, o descubres que estás hablando y nadie te escucha, considéralo como una señal”.

Análisis

Ahora que te has identificado como persona controladora y te has dado cuenta de que es una conducta que acarrea problemas, detente y ten un poco de empatía.

“Ponte en los zapatos de los demás”, dice Stein. “Piensa en cómo te ven los otros”.



Busca un valor compartido: algo que te ponga en la misma frecuencia de la persona cuyo comportamiento estás tratando de controlar.

Por ejemplo, si quieres que tus hijos adolescentes recojan lo que desordenan, el valor compartido puede ser tener un hogar atractivo. Esto centra la atención en el valor, no en el comportamiento.

A continuación, reduce tus expectativas y piensa en un resultado que te satisfaga. “Si quieres que tu esposo baje 20 kilos y haga ejercicio tres veces por semana, fastidiarlo no es la respuesta”, dice Stein.

“Piensa en pasos pequeños y en algo factible. ¿Qué tal si baja 5 kilos o deja de comer alimentos poco saludables?”

Acción

En este punto ya lo has pensado, entiendes de dónde viene la otra persona y has establecido una meta común con tu pareja, amigo, hijo, compañero de trabajo… o a quien trates de controlar.

Ahora es momento de entrar en acción: “Fija una meta y concuerda con ella, pero no trates de imponer el proceso”, dice Stein. “Enfócate menos en el ‘cómo’ y más en el resultado”.

Acepta

Aunque puede ser difícil si estás acostumbrada a salvar al mundo, debes aceptar que quizá sólo puedas obtener cambios pequeños.

“Tal vez no seas capaz de cambiar a las demás personas”, dice Stein. “Pero puedes influir en ellas a través de los valores compartidos. Eso sí, las demás personas deberán tomar la iniciativa”.

De modo que canaliza tu necesidad de controlar y empieza a cambiar las tendencias controladoras negativas.



conductas controladora deja de querer controlar hogar y familia persona controladora
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Mirar arte en un museo te ayudará con el estrés
¿Lo Sabías?

Mirar arte en un museo te ayudará con el estrés

Ricardo Justo
Hace 3 horas
El robo de identidad de personas fallecidas: el nuevo crimen digital del que nadie está a salvo
¿Lo Sabías?

El robo de identidad de personas fallecidas: el nuevo crimen digital del que nadie está a salvo

Lilo
Hace 21 horas
"Ley Trasciende": La lucha por la eutanasia llega al senado y a diputados
¿Lo Sabías?

"Ley Trasciende": La lucha por la eutanasia llega al senado y a diputados

Lilo
Hace 23 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus