¿Es seguro llevar niños a los conciertos? La guía de expertos
Como lo puso en evidencia Maluma al regañar a una madre en pleno concierto, los oídos de los niños son mucho más vulnerables que los de los adultos, y exponerlos a ruidos fuertes puede...
Cada vez más padres quieren compartir su pasión por la música con sus hijos, llevándolos a conciertos y festivales. Es una experiencia única para reconectar con ellos y crear recuerdos, pero es una práctica que requiere mucha precaución.
Como lo puso en evidencia Maluma al regañar a una madre en pleno concierto, los oídos de los niños son mucho más vulnerables que los de los adultos, y exponerlos a ruidos fuertes puede causar daños permanentes. A continuación, te ofrecemos una guía completa con recomendaciones de expertos para que puedas disfrutar de la música en vivo de forma segura y responsable.
Los oídos de los niños son mucho más vulnerables que los de los adultos, y exponerlos a ruidos fuertes puede causar daños permanentes. Foto: AdobeStock
Por qué los oídos de los niños son más vulnerables
El sistema auditivo de los niños está en pleno desarrollo. La exposición a ruidos intensos y prolongados puede provocar un tipo de daño llamado pérdida auditiva inducida por ruido (hipoacusia).
Expertos, como el director académico Paul Délano, enfatizan que el daño sobre el oído es acumulativo y, una vez que ocurre, es irreversible. La Academia Americana de Pediatría (AAP) advierte que un 15% de los niños en edad escolar ya tiene algún grado de pérdida auditiva.
Riesgos más allá del ruido
Aunque el ruido es el principal peligro, existen otros factores que debes considerar antes de llevar a un niño a un evento masivo:
Aglomeraciones y golpes: Los conciertos suelen ser espacios con mucha gente, lo que incrementa el riesgo de empujones, pisotones o caídas que pueden ser peligrosas para un niño pequeño.
Contagio de virus: En espacios cerrados y abarrotados, el riesgo de contraer virus respiratorios es muy alto, especialmente para bebés y preescolares.
Contenido explícito: Algunas letras o temáticas de canciones no son apropiadas para la edad de los niños y pueden influir en su percepción del mundo o generar confusión.
Guía práctica para proteger la audición
Si has decidido llevar a tus hijos a un concierto, la protección es imprescindible. La doctora Elianny Lantigua y otros expertos ofrecen estas estrategias:
1. Usa protección auditiva adecuada
Orejeras o protectores tipo copa: Son la mejor opción para bebés y niños pequeños, ya que cubren toda la oreja y no representan un riesgo de asfixia como los tapones.
Tapones para los oídos: Ideales para niños mayores de 5 años y adolescentes. Existen modelos de espuma, silicona o incluso especializados que atenúan el volumen sin distorsionar la música.
Doble protección: En eventos de muy alta intensidad (como festivales de rock o muy cerca de los altavoces), lo más seguro es usar orejeras y tapones simultáneamente para lograr la máxima reducción de ruido.
2. Adopta estrategias durante el evento
Mantente lejos de los altavoces: El sonido pierde intensidad con la distancia. No te pares cerca de las bocinas gigantes.
Toma descansos: Sal de la zona de música fuerte cada 45-60 minutos para dar un respiro a los oídos de tu hijo.
Usa una app de sonómetro: Hay aplicaciones gratuitas que miden el nivel de decibelios. Si el ruido supera constantemente los 80-85 dBA, es una señal de alerta.
Observa a tu hijo: Si se queja de dolor, se cubre los oídos o se ve incómodo, es momento de abandonar el lugar.
3. Controla el ruido en casa
La pérdida auditiva también puede ser causada por dispositivos de uso personal. Si tus hijos usan audífonos o auriculares, supervisa y enséñales a mantener el volumen a la mitad o menos, y a tomar descansos cada hora. Considera comprar auriculares con cancelación de ruido, ya que no necesitarán subir el volumen para ahogar el ruido exterior.
Consejos clave para padres y madres
La psicóloga Naomi Feliz ofrece una perspectiva sobre cómo manejar esta situación, si te toca decirle que “no” especialmente con adolescentes:
Escucha y valida: Si tu hijo quiere ir a un concierto que consideras inapropiado, primero escúchalo para entender su motivación. Valida su emoción.
Explica el porqué: En lugar de simplemente decir “no”, explica con claridad las razones detrás de tu decisión, ya sea por la edad, el tipo de evento, la seguridad o el contenido de las letras.
Ofrece alternativas: Sugiere opciones más adecuadas, como conciertos acústicos o eventos familiares, y deja abierta la posibilidad de reconsiderarlo en el futuro.
Los límites construyen confianza: Recordar que establecer límites con respeto enseña a tus hijos a cuidarse a sí mismos y fortalece la confianza entre ustedes.
Disfrutar de la música es una de las mayores alegrías de la vida, pero no debe comprometer la salud. La protección auditiva para niños es un acto de responsabilidad y amor que garantizará que puedan seguir disfrutando de sus canciones favoritas por muchos años más.
¿Qué medidas tomas para proteger la audición de tus hijos en eventos ruidosos?
Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.