En un avance que promete revolucionar la detección de la demencia, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha autorizado en EE. UU. el primer análisis de sangre para Alzheimer destinado a la evaluación inicial.
Este nuevo kit de diagnóstico, llamado Elecsys pTau181, ya cuenta también con la marca CE para su uso en Europa, consolidándose como el primer sistema de detección precoz de la enfermedad aprobado en los dos mayores mercados farmacéuticos del mundo. Pero, ¿qué implica realmente este cambio y cómo funciona?
Puedes leer: Edición genética de embriones: ¿Nuevos “bebés de diseño”?
¿Cómo funciona la prueba y qué detecta?
El kit Elecsys pTau181 realiza una tarea esencial: mide la concentración en el plasma sanguíneo de una forma fosforilada de la proteína Tau.
Se sabe que la proteína Tau, en cantidades elevadas, está vinculada a la patología amiloide típica del Alzheimer. Por lo tanto, esta prueba funciona como un indicador indirecto y no invasivo de la posible presencia de placas de amiloide en el cerebro.
Su rol: Este análisis de sangre no pretende reemplazar el “patrón oro” del diagnóstico (PET o punción lumbar para obtener líquido cefalorraquídeo), sino servir como una prueba de cribado precoz. Su objetivo es seleccionar a los pacientes que, con síntomas leves, realmente ameritan pasar a las pruebas diagnósticas más costosas e invasivas.
La razón detrás de este avance
Hasta hace poco, la confirmación temprana del diagnóstico de Alzheimer no era crucial, ya que no existían terapias capaces de modificar el curso de la enfermedad.
El panorama ha cambiado con la aprobación de nuevos anticuerpos monoclonales (como Lecanemab y Donanemab) que buscan ralentizar el avance de los síntomas. Para que estos fármacos tengan alguna posibilidad de ser efectivos, deben administrarse en las primeras etapas de la enfermedad.
[Quizá te interese: Este tratamiento en casa podría cambiar la vida de los pacientes de alzhéimer]
Por ello, un análisis de sangre Alzheimer resulta ser la herramienta perfecta: es relativamente barata y mínimamente invasiva, lo que hace viable evaluar a todas las personas mayores con sospecha de deterioro cognitivo.
La fuerza de la prueba: Su valor negativo
La gran ventaja del Elecsys pTau181 radica en su alto “valor predictivo negativo”. Este indicador mide la fiabilidad de un resultado negativo, es decir, la proporción de pacientes con resultado negativo que realmente no padecen la patología amiloide.
Según los datos del fabricante, un resultado negativo en esta prueba es fiable en un 97.9%. Esto significa que casi el 98% de las personas que dan negativo pueden “respirar aliviadas” y evitar un diagnóstico más profundo e innecesario.
El riesgo: ¡No la uses como test casero!
A pesar de su utilidad, los expertos son enfáticos: esta prueba no debe convertirse en un test de “hazlo tú mismo” de salud cognitiva.
- Riesgo de falsos positivos: La prueba tiene un valor predictivo positivo que disminuye drásticamente si se utiliza en ausencia de síntomas clínicos. Esto significa que si se usa de forma generalizada en personas sin quejas cognitivas, el riesgo de obtener un falso positivo es extremadamente alto.
- Zona gris: Además, entre el 15% y el 30% de los pacientes caen en una “zona gris” de incertidumbre, donde los niveles de biomarcadores no dan una respuesta clara, requiriendo de todas formas las pruebas invasivas.
[También sería de interés:Un hongo podría ser clave para frenar el Alzheimer: así actúa en el cerebro]
Por ahora, los análisis de sangre para Alzheimer son una prueba de entrada valiosa para la atención primaria, pero deben realizarse siempre bajo supervisión médica y en pacientes que ya presentan trastornos cognitivos leves.