Esta parte de tu refrigerador necesita una limpieza profunda

A menudo pensamos que estamos limpiando la cocina a fondo, desinfectando las encimeras después de manipular carne cruda y limpiando los derrames al instante. Sin embargo, hay un lugar que usamos constantemente y que a menudo pasamos por alto: el mango del refrigerador.

[Puedes leer: Truco con papel aluminio para limpiar un rincón muy sucio de tu cocina]

Expertos en salud pública confirman que esta superficie es una de las más sucias de la cocina. Un estudio de 2022 publicado en Frontiers in Microbiology reveló que el mango del refrigerador es la segunda fuente de patógenos transmitidos por alimentos más grande en la cocina, solo superado por el fregadero.

Te sorprenderás al saber que el mango del refrigerador es un foco de gérmenes. Foto tomada de Canva Pro.

¿Qué tipos de gérmenes se acumulan aquí?

El mango del refrigerador es un punto de encuentro para todo tipo de microbios.

Jill Roberts, profesora de salud pública en la Universidad del Sur de Florida, señala que algunos de los más peligrosos son:

  • E. coli: Una bacteria que a menudo llega a la cocina a través de la carne cruda. Ingerirla puede causar síntomas graves, desde diarrea hasta insuficiencia renal.
  • Salmonella, Campylobacter y Listeria: Estos patógenos provienen del pollo crudo y pueden causar desde enfermedades leves hasta infecciones que ponen en peligro la vida.

Además, los mangos del refrigerador también albergan Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus aureus.

Aunque existen muchos microbios “amigables”, la presencia de estos patógenos peligrosos es un riesgo que no debemos ignorar.

¿Cómo terminan los gérmenes en el mango del refrigerador?

La principal causa de la contaminación es la preparación de alimentos. Un error común es tocar carne cruda y luego abrir el refrigerador, transfiriendo los gérmenes al mango. A partir de ahí, es fácil que esos microbios lleguen a nuestra boca.

Pero los gérmenes también provienen de nuestra vida diaria:

  • Piel humana: Al igual que las perillas de las puertas o los interruptores de luz, el mango del refrigerador es una superficie de alto contacto. Los microbios naturales de nuestra piel se quedan ahí cada vez que lo tocamos.
  • Vida familiar: Los gérmenes también pueden llegar al mango a través del aire, la tierra que traemos de la calle e incluso nuestras mascotas. Un perro lamiendo las manos de un niño puede transferir bacterias que luego terminan en el mango cuando el niño va a buscar un bocadillo.

[Quizá te interese: Esto es lo más sucio de tu cocina en este momento]

El problema: La cadena de infección

Si los patógenos se adhieren a tus manos desde una superficie contaminada, podrías enfermarte. La Dra. Roberts lo resume en una “cadena de infección”: del mango a las manos, de las manos a la comida, de la comida a la boca.

Algunos microbios son inofensivos, pero otros causan infecciones respiratorias y gastrointestinales. Las enfermedades transmitidas por alimentos causan miles de hospitalizaciones y muertes cada años, según la FDA.

¿Con qué frecuencia se debe limpiar el mango del refrigerador?

No subestimes la supervivencia de los gérmenes. La Salmonella puede vivir hasta 32 horas en las superficies, y el virus de la gripe, 24 horas o más. Por eso, no debes esperar a la limpieza semanal para desinfectar esta área.

Los expertos recomiendan limpiar el mango del refrigerador cada vez que prepares comida, incluso si solo estás manipulando frutas y verduras. Esta regla también se aplica al mango del congelador.

La mejor manera de limpiarlo

Para una limpieza rápida, usa una toallita desinfectante que elimine los microbios, como las de Lysol o Clorox. Sin embargo, para una limpieza más profunda, es necesario frotar. Los microbios pueden sobrevivir si hay restos de comida, así que límpialo bien con regularidad.

Lo más importante: nunca uses tu esponja de cocina para limpiar el mango. Un estudio de 2024 encontró que las esponjas pueden contener millones de bacterias después de solo dos semanas de uso, convirtiéndolas en uno de los objetos más contaminados del hogar.

[Otro tema de interés: Formas en las que podrías estar limpiando mal tu cocina]

Consejo adicional: Lava tus manos

El lavado de manos sigue siendo la herramienta más poderosa para evitar la propagación de gérmenes. Un simple lavado de manos puede prevenir casi todos los casos de norovirus, la principal causa de enfermedades transmitidas por alimentos.

Así que la próxima vez que te dirijas al refrigerador para comer, recuerda desinfectar el mango y, lo más importante, lavar tus manos a conciencia.

bacteriasconsejos de limpiezadesinfecciónenfermedades transmitidas por alimentosgérmeneshigiene en la cocinalimpieza profundaMango del refrigeradorsalud en el hogarseguridad alimentaria