Estas son las ciudades más inseguras del país

Apareció la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y arrojó que siete de cada 10 personas percibe insegura la ciudad donde vive.

El Inegi detalló que estas son las entidades donde se percibe mayor inseguridad:

  1. Ecatepec, Estado de México, con 97.4 %
  2. Coatzacoalcos, Veracruz, con 94.3 %
  3. Naucalpan, Estado de México, con 94 %
  4. Villahermosa, Tabasco, con 92.4 %
  5. Tapachula, Chiapas, con 92.3
  6. Uruapan, Michoacán, con 88.9 %

La percepción de inseguridad en las principales ciudades del país bajó casi cinco puntos porcentuales entre junio de 2018 y junio de 2019, reveló la encuesta.

De acuerdo con los resultados, dados a conocer este miércoles, durante junio pasado, el 73.9 % de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

El porcentaje es estadísticamente menor que el 78.7 registrado el mismo mes de 2018.

Las ciudades con menor inseguridad, según la percepción de sus habitantes

Estas son las ciudades que se perciben como más seguras:

  1. San Pedro Garza García, Nuevo León, con 18.9 %
  2. Mérida, Yucatán, con 30.2 %
  3. San Nicolás de los Garza, Nuevo León, con 31.5 %
  4. Los Cabos, Baja California Sur, con 36.1 %
  5. Durango, Durango, con 40.8 %
  6. Puerto Vallarta, Jalisco, con 43.1 %.

Con esta encuesta el Inegi busca “proporcionar una medición periódica, amplia, integral y oportuna del tema de seguridad pública”.

El ejercicio evalúa la sensación de inseguridad por temor al delito, la expectativa social sobre la tendencia del delito, los cambios de rutinas por temor a ser víctima del delito y la percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal, Guardia Nacional y Ejército.

Las ciudades más corruptas de México

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana también detalló que 15.5% de la población mayor de 18 años, tuvo la necesidad de interactuar con la seguridad pública. De ellos, 47.3% fueron víctimas de corrupción.

Estas fueron las 5 ciudades con mayor frecuencia en estos incidentes según el Inegi.

  • Acapulco, Guerrero, con una frecuencia de 73.8%.
  • Los Mochis, Sinaloa, donde hubo actos de corrupción en 71.9% de los casos.
  • Naucalpan, Estado de México, tiene el tercer lugar con 71.4%.
  • Tlalnepantla, con 70.8%.
  • Atizapán de Zaragoza, también del Estado de México, con una frecuencia de 69.1%.
ciudades más corruptas del paísciudades más inseguras de Méxicociudades más seguras de México