CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Los 5 beneficios de la carne de cerdo que la vuelven esencial en tu dieta

Lilo
Hace 1 hora
Selecciones
¿Lo Sabías?

5 causas reales de la caída del cabello, según la ciencia

Eliesheva Ramos
Hace 4 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

La genética también es factor en el tema del colesterol

Ricardo Justo
Hace 4 horas
Selecciones
Mascotas

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
OCTUBRE 31 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

Estas son las películas más aterradoras, según la ciencia

Lilo
OCTUBRE 24 , 2024

Desde el 2020, la empresa MoneySuperMarket Broadband (anteriormente conocida como Broadband Choices) ha llevado a cabo un experimento anual bajo el título de The Science of Scare, cuyo objetivo es determinar cuáles son las películas…


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
Descubre las películas de terror más aterradoras del 2024 según el experimento 'The Science of Scare.
las películas más aterradoras (1)

Desde el 2020, la empresa MoneySuperMarket Broadband (anteriormente conocida como Broadband Choices) ha llevado a cabo un experimento anual bajo el título de The Science of Scare, cuyo objetivo es determinar cuáles son las películas más aterradoras de todos los tiempos. Este estudio no solo explora el impacto psicológico del terror en los espectadores, sino que además utiliza datos precisos como la frecuencia cardíaca y su variabilidad para medir el efecto de cada cinta en la audiencia. En su cuarta edición, The Science of Scare se ha convertido en un referente para los fanáticos del cine de horror y en una herramienta valiosa para los expertos del género.

[Te puede interesar leer: ¿Por qué vemos una y otra vez las mismas películas?]



¿En qué consiste “The Science of Scare”?

El objetivo de este experimento es claro: encontrar categóricamente cuáles son las películas de terror más aterradoras. Para lograrlo, cada año un grupo de 250 participantes es invitado a proyecciones controladas, donde se monitorea su ritmo cardíaco mientras ven diferentes películas de terror. El experimento se realiza a lo largo del año con un total de 40 proyecciones para evitar la fatiga de los espectadores.

Cada película es seleccionada cuidadosamente a partir de las recomendaciones de críticos, expertos en cine de terror y miembros de la comunidad del género. El hecho de que una película sea nueva no garantiza que logre ubicarse entre las más aterradoras, ya que el sistema de medición utilizado se basa en factores científicos que no dependen exclusivamente de la narrativa o efectos visuales.

La importancia del ritmo cardíaco en el análisis del miedo

Una de las principales herramientas del experimento es el uso de monitores de frecuencia cardíaca. Este dispositivo permite medir en tiempo real los latidos por minuto (LPM) de los participantes durante cada escena, lo que ayuda a los investigadores a determinar el nivel de estrés y miedo que provoca la película. Para complementar estos datos, se mide también la variabilidad de la frecuencia cardíaca, un indicador clave que evalúa la respuesta del sistema nervioso autónomo ante situaciones de tensión.

El Scare Score es el sistema que se utiliza para clasificar las películas. Este puntaje combina la frecuencia cardíaca y su variabilidad para otorgar una cifra final que determina qué película provoca más miedo de manera objetiva.

Es fascinante ver que este proyecto lleva varios años y cómo cada año agregan nuevas películas basándose en recomendaciones de críticos y expertos. Aunque lo más notable es que no siempre las películas nuevas triunfan, como lo demuestra la permanencia de clásicos del terror en la lista, como Sinister, Host y The Conjuring.

Resultados del 2024: ¿Cuál fue la película más aterradora?

En la edición de 2024, la película que se llevó el título de la más aterradora fue la irlandesa Oddity, dirigida por Damian McCarthy. Con una puntuación general de miedo de 69, esta cinta sobresalió por su manejo del aislamiento y la tensión progresiva. Aunque no es una película ampliamente conocida fuera del circuito de festivales, logró escalar posiciones entre las favoritas gracias a su atmosfera inquietante y su capacidad para generar una sensación constante de amenaza.



[Tema relacionado: Películas de terror que están inspiradas por historias reales]

Las 50 películas más aterradoras del 2024 según “The Science of Scare”

A lo largo de los años, el experimento ha evaluado una gran cantidad de películas de terror. A continuación, te presentamos la lista de las 50 películas más aterradoras, según los datos recopilados durante el 2024:

  1. Sinister
  2. Host
  3. Skinamirink
  4. Insidious
  5. The Conjuring
  6. Hereditary
  7. Smile
  8. The Exorcism of Emily Rose
  9. Talk To Me
  10. Hell House LLC
  11. The Conjuring 2
  12. It Follows
  13. The Dark and The Wicked
  14. The Descent
  15. Paranormal Activity
  16. The Babadook
  17. A Quiet Place Part 2
  18. The Autopsy of Jane Doe
  19. Insidious 2
  20. Oddity
  21. The Ring
  22. Terrifier 2
  23. Terrifier 3
  24. Stopmotion
  25. A Quiet Place
  26. Texas Chainsaw Massacre (1974)
  27. Barbarian
  28. A Nightmare on Elm Street (1984)
  29. Halloween (1978)
  30. Insidious: The Red Door
  31. Hush
  32. The Nun 2
  33. The Exorcist
  34. The Visit
  35. IT (2017)
  36. The Conjuring: The Devil Made Me Do It
  37. The Blair Witch Project
  38. Paranormal Activity 2
  39. Evil Dead Rise
  40. Immaculate
  41. Lights Out
  42. Longlegs
  43. Saw X
  44. 28 Days Later
  45. The Grudge
  46. Oculus
  47. The First Omen
  48. Ouija: Origin of Evil
  49. Late Night With The Devil
  50. Scream

El futuro de “The Science of Scare”

Con cada nueva edición de este experimento, The Science of Scare continúa perfeccionando su metodología. La incorporación de nuevos títulos y la evaluación de películas clásicas del terror permiten que el estudio se mantenga vigente y relevante para la audiencia contemporánea. Además, los avances en tecnología de medición biométrica prometen ofrecer aún más datos precisos sobre cómo reaccionamos ante el miedo.

Este experimento no sólo ha redefinido cómo medimos el impacto del terror en la audiencia, sino que también ha demostrado que el género sigue siendo uno de los más potentes en términos de reacciones físicas y emocionales.

¿Qué opinas tú de este tipo de estudios? ¿Te parece que realmente se puede medir el miedo de forma científica?

Quieres revisar la lista completa puedes ir a este enlace.



películas de Anabelle películas de culto películas de terror
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
OCTUBRE 29 , 2025
COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
OCTUBRE 28 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus