CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta

Lilo
Hace 3 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué hay realmente en tu refresco de máquina? ¡Te sorprenderá la respuesta!

Lilo
Hace 3 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué enfermedades puede causar el gusano cola de rata y dónde se encuentra?

Lilo
Hace 4 horas
Selecciones
Parejas

Mitos y otras ideas sobre el sexo que quizás sigas creyendo

Juan Carlos Ramirez
OCTUBRE 24 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

Estas verduras fortalecen los huesos y mejoran la circulación

Lilo
NOVIEMBRE 01 , 2024

¿Sabías que las habichuelas ayudan a la salud ósea y circulatoria? Es momento de integrarla a tu dieta diaria


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta
¿Lo Sabías?

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta

Lilo
Hace 3 horas
Estas verduras fortalecen los huesos y mejoran la circulación. Incluye ejotes, acelgas y espinacas en tu dieta.
verduras fortalecen los huesos y mejoran la circulación

La alimentación desempeña un papel crucial en el mantenimiento de nuestra salud. Según el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), una dieta completa, equilibrada y variada es fundamental para evitar problemas de desnutrición infantil y reducir el riesgo de enfermedades crónicas en jóvenes y adultos. Este principio básico promueve el bienestar de todos los sistemas corporales y es esencial para el óptimo desarrollo de niños y adolescentes.

[Puedes leer: ¿Saltar es bueno o malo para la salud de los huesos?]



¿Por qué es importante una alimentación saludable?

Una alimentación adecuada asegura que nuestro organismo reciba los nutrientes necesarios para funcionar correctamente. La buena nutrición tiene múltiples beneficios, que van desde el fortalecimiento de huesos y músculos, hasta el apoyo de una adecuada circulación sanguínea y la promoción de la salud mental. A continuación, profundizamos en los beneficios de una dieta completa y en los alimentos que no deben faltar en ella.

Beneficios de una alimentación completa para el cuerpo

Mantener una dieta equilibrada aporta nutrientes esenciales que benefician a todas las funciones corporales. Estos son algunos de los efectos positivos:

  1. Fortalecimiento de los huesos y los músculos
    Los huesos constituyen el pilar estructural de nuestro cuerpo, brindan protección a los órganos internos, sostienen los músculos y almacenan calcio. La incorporación de minerales como el calcio y el fósforo es esencial para el desarrollo y mantenimiento de huesos fuertes, según la Mayo Clinic.
  2. Mejora de la circulación sanguínea
    La circulación adecuada es clave para transportar oxígeno y nutrientes a todas las células del cuerpo. Una alimentación saludable rica en antioxidantes, hierro y otros minerales favorece la circulación sanguínea, además de disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, de acuerdo con el Instituto Médico Langle en México.
  3. Apoyo a la salud mental
    La dieta también juega un papel crucial en la salud mental. El consumo de ácidos grasos esenciales, como los omega-3, presentes en pescados y frutos secos, ha demostrado ser beneficioso para la función cognitiva y la estabilidad emocional.
  4. Energía para las actividades diarias
    Los carbohidratos, proteínas y grasas saludables proveen energía constante para las actividades diarias, facilitando un buen rendimiento físico y mental.

[Otro tema de interés: ¡Más de 60! Estos ejercicios te ayudarán a fortalecer los huesos, según Harvard]

Ejotes: Un superalimento para la salud ósea y la circulación

Una de las verduras más recomendadas para una dieta completa y saludable son los ejotes, también conocidas como judías, habichuelas o alubias. Este alimento es valorado no solo por su versatilidad culinaria, sino por sus numerosos beneficios nutricionales. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, los ejotes son ricos en fibra, potasio, hierro, fósforo, calcio, y vitamina C, todos nutrientes esenciales para la salud.

Aportes de los ejotes a la salud:

  • Calcio y fósforo: Aportan a la fortaleza de los huesos.
  • Fibra: Mejora la digestión y regula los niveles de azúcar en sangre.
  • Hierro: Previene la anemia y mejora la oxigenación celular.
  • Vitamina C: Apoya el sistema inmune y facilita la absorción de hierro.

Cómo incluirlos en la dieta diaria

Son increíblemente versátiles y pueden ser incorporadas en ensaladas, guisos, sopas y platos salteados. A continuación, te damos algunas ideas de cómo incluirlas en tus comidas:

  1. Ensalada de ejotes y otras verduras frescas
  2. Guiso de ejotes con 
  3. Sopa de ejote y espinacas
  4. Ejotes salteados con ajo y cebolla
  5. Ejotes con huevo

Cada una de estas opciones permite disfrutar de las habichuelas de manera deliciosa y saludable.



Acelgas: potencia mineral para huesos y sangre

Las acelgas son ricas en magnesio, calcio, vitamina K y potasio, nutrientes esenciales para la salud de los huesos y la regulación de la presión arterial. Estos minerales también son claves en la contracción muscular y el ritmo cardíaco, apoyando una buena circulación sanguínea.

Beneficios 

  • Vitamina K: Fortalece los huesos y mejora la coagulación de la sangre.
  • Magnesio: Ayuda a la absorción de calcio y favorece la función muscular.
  • Potasio: Contribuye a equilibrar la presión arterial y facilita una circulación estable.

Espinacas: Una fuente natural de nutrientes 

Las espinacas son conocidas por su contenido de hierro, magnesio, calcio y vitamina C, todos esenciales para mantener huesos fuertes y una circulación óptima. La vitamina C presente en las espinacas también ayuda a mejorar la absorción de hierro, promoviendo una mejor oxigenación de los tejidos y reduciendo el riesgo de anemia.

Beneficios 

  • Calcio y Magnesio: Son esenciales para la densidad ósea y la salud del sistema esquelético.
  • Hierro: Mejora la circulación y reduce el riesgo de fatiga crónica.
  • Vitamina C: Facilita la absorción de hierro y fortalece el sistema inmunológico.

Quizás quieras leer

Otros alimentos clave para una dieta completa y saludable

Además de las habichuelas, existen otros alimentos que no deben faltar en una alimentación equilibrada. Estos proporcionan una variedad de nutrientes esenciales que complementan la dieta:

  1. Pescados Azules (Salmón, Sardinas): Ricos en omega-3, que apoyan la salud cardiovascular y mental.
  2. Frutas Cítricas (Naranjas, Limones): Aportan vitamina C, que refuerza el sistema inmunológico.
  3. Frutos Secos (Nueces, Almendras): Fuentes de grasas saludables y proteínas.
  4. Vegetales de Hoja Verde : Altos en hierro, calcio y antioxidantes.

Hábitos alimenticios para una salud óptima

Una dieta saludable no se trata solo de los alimentos que consumimos, sino también de cómo los integramos en nuestras vidas. A continuación, algunos consejos para mantener una alimentación equilibrada:

  1. Evita los alimentos procesados: Los productos altos en azúcares y grasas saturadas aumentan el riesgo de enfermedades crónicas.
  2. Consume alimentos ricos en fibra: La fibra promueve una buena digestión y regula el colesterol.
  3. Mantén una hidratación adecuada: El agua es fundamental para el funcionamiento celular y la eliminación de toxinas.
  4. Controla las porciones y come de forma regular: Evitar los excesos y comer en horarios regulares favorece el metabolismo.

La importancia de elegir bien los alimentos

La elección de una alimentación variada, completa y saludable es una de las mejores inversiones para la salud. No solo previene enfermedades crónicas, sino que también mejora nuestra calidad de vida en general, aumentando la energía, favoreciendo la salud mental y fortaleciendo el sistema inmunológico.



alimentos para la la circulación cuida tu salud ósea importancia de las frutas y las verduras verduras verdes
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta
¿Lo Sabías?

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta

Lilo
Hace 3 horas
¿Qué hay realmente en tu refresco de máquina? ¡Te sorprenderá la respuesta!
¿Lo Sabías?

¿Qué hay realmente en tu refresco de máquina? ¡Te sorprenderá la respuesta!

Lilo
Hace 3 horas
¿Qué enfermedades puede causar el gusano cola de rata y dónde se encuentra?
¿Lo Sabías?

¿Qué enfermedades puede causar el gusano cola de rata y dónde se encuentra?

Lilo
Hace 4 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus