CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Superluna, 3 lluvias de meteoros y Urano: Guía para ver el cielo en noviembre

Lilo
Hace 11 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Modo oscuro o modo claro de pantalla?Lo que tu elección dice de ti

Lilo
Hace 11 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Hay beneficio extra con la tarjeta de INAPAM en este Buen Fin 2025? ¡Te lo decimos!

Lilo
Hace 13 horas
Selecciones
Salud

Alerta: ¿La contaminación lumínica está dañando tu salud cardíaca?

Lilo
Hace 16 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
¿Lo Sabías?

Este es el misterioso origen de la papa que asombra a la ciencia

Lilo
SEPTIEMBRE 17 , 2025

La papa, el tercer cultivo básico más importante del mundo, tiene un origen mucho más misterioso de lo que se pensaba. Una investigación reciente, publicada en la prestigiosa revista científica Cell, ha resuelto un enigma…


COMPARTIR
RELACIONADO
Superluna, 3 lluvias de meteoros y Urano: Guía para ver el cielo en noviembre
¿Lo Sabías?

Superluna, 3 lluvias de meteoros y Urano: Guía para ver el cielo en noviembre

Lilo
Hace 11 horas
origen de las papas
origen de las papas

La papa, el tercer cultivo básico más importante del mundo, tiene un origen mucho más misterioso de lo que se pensaba.

Una investigación reciente, publicada en la prestigiosa revista científica Cell, ha resuelto un enigma de la naturaleza: la papa moderna es el resultado de un cruce genético ocurrido hace entre ocho y nueve millones de años.



Sorprendentemente, sus “padres” fueron un antiguo pariente del tomate y otra planta antigua del género Solanum. Este hallazgo no solo asombra a la ciencia, sino que abre una nueva puerta para mejorar este cultivo.

La combinación genética que dio a luz al tubérculo

La papa pertenece al género Solanum, el mismo que incluye a los tomates y las berenjenas. Investigadores de China y el Museo de Historia Natural de Londres se unieron para rastrear el árbol genealógico de estas plantas. Descubrieron que un cruce entre el grupo ancestral del tomate y un linaje de plantas llamado Etuberosum dio lugar a un nuevo grupo híbrido, que los científicos denominaron “Petota”.

A diferencia de sus padres, que no podían producir tubérculos, el nuevo grupo “Petota” sí lo logró gracias a la mezcla genética. Por ejemplo:

  • El antiguo tomate aportó el gen SP6A, que es el encargado de activar la tuberización, es decir, la formación del tubérculo.
  • El Etuberosum donó el gen IT1, que controla el crecimiento del tubérculo.

Esta combinación, según la bióloga Sandra Knapp, fue una “invención evolutiva clave”, un tipo de “juego de dados” genético que no suele tener éxito, pero que en este caso creó una nueva especie exitosa.

Un híbrido perfecto para las nuevas alturas

El nacimiento del grupo “Petota” no podría haber ocurrido en mejor momento. Hace unos 10 millones de años, la cordillera de los Andes comenzaba a elevarse en Sudamérica, creando nuevos hábitats con condiciones frías y secas.



Mientras que el antiguo tomate prefería climas cálidos, y el Etuberosum la humedad, el nuevo tubérculo almacenador de energía del grupo “Petota” le permitió a esta nueva planta expandirse a estos entornos de gran altura.

Así, este accidente evolutivo se convirtió en un éxito biológico, dando lugar a las 107 especies de papa silvestre que existen hoy en día.

El futuro de las papas: Hacia un cultivo más sano

El hallazgo tiene implicaciones importantes más allá de la curiosidad científica. Actualmente, las papas se cultivan a partir de tubérculos, que son clones de la planta original. Este método hace que las papas sean vulnerables a mutaciones dañinas y a enfermedades.

El biólogo genómico Sanwen Huang, uno de los autores del estudio, espera usar este nuevo conocimiento para desarrollar una nueva papa híbrida, más sana y que se pueda cultivar a partir de semillas, como el tomate.

Al usar la genética del tomate, que está “prácticamente libre de mutaciones perjudiciales”, los científicos podrían crear un cultivo más resistente, eliminando el riesgo de otra hambruna como la de Irlanda.

 



agricultura evolución genética hallazgo científico hibridación origen de la papa papás Solanum tomate tubérculo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Superluna, 3 lluvias de meteoros y Urano: Guía para ver el cielo en noviembre
¿Lo Sabías?

Superluna, 3 lluvias de meteoros y Urano: Guía para ver el cielo en noviembre

Lilo
Hace 11 horas
¿Modo oscuro o modo claro de pantalla?Lo que tu elección dice de ti
¿Lo Sabías?

¿Modo oscuro o modo claro de pantalla?Lo que tu elección dice de ti

Lilo
Hace 11 horas
¿Hay beneficio extra con la tarjeta de INAPAM en este Buen Fin 2025? ¡Te lo decimos!
¿Lo Sabías?

¿Hay beneficio extra con la tarjeta de INAPAM en este Buen Fin 2025? ¡Te lo decimos!

Lilo
Hace 13 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus