Esto es lo que sufren los pacientes con esclerosis múltiple

Depresión, ansiedad e inestabilidad financiera son solo algunas de las situaciones que enfrentan los pacientes que sufren esclerosis múltiple.

¿Te imaginas despertar un día y no poder moverte aunque se lo pidas a tu cuerpo? Cuando escuchamos Esclerosis Múltiple (EM) imágenes confusas vienen a nuestra cabeza, pues realmente no sabemos todo lo que enfrentan las personas que viven con esta enfermedad.

“Es un padecimiento degenerativo que ataca el sistema nervioso central y provoca discapacidad, pues el sistema inmunológico daña la mielina, sustancia que recubre las fibras nerviosas o neuronas, lo que provoca falta de comunicación entre el cerebro y el cuerpo”, explica el Dr. Óscar Martínez, director ejecutivo de Grupo SOHIN, empresa especializada en servicios hospitalarios.

Se estima que este padecimiento crónico degenerativo afecta a más de 2.3 millones de personas en el mundo. Las causas siguen siendo desconocidas, sin embargo, los médicos coinciden que es por causas genéticas e incluso se ha hablado de que los factores ambientales influyen fuertemente en su aparición. Llevar una alimentación adecuada, evitar el estrés y no fumar son algunas medidas para prevenirla.

La EM se vincula con factores ambientales como deficiencia de vitamina D

¿A qué se enfrenta un paciente con Esclerosis Múltiple? 

Las cinco situaciones más difíciles son:

Parálisis

Es común que piernas y brazos no reaccionen, se pierda el equilibrio y la coordinación y haya problemas repentinos para caminar. 

Depresión

Al verse imposibilitados en diferentes formas, el estado de ánimo de los pacientes se mantiene bajo, pues consideran que ya no podrán llevar una vida normal e independiente. En este caso, no solo la persona que la sufre se ve afectada, los cuidadores también suelen caer en este estado.

Inestabilidad financiera

El costo de los tratamientos es una de las mayores preocupaciones para quienes padecen EM y sus familias. En algunos casos la falta de un seguro de gastos médicos mayores o que las pólizas no cubran su enfermedad genera un gran desequilibrio en las finanzas familiares, pues deben aportar recursos propios para pagar medicamentos, consultas, terapias, etc.

Déficit de atención

Con el tiempo los pacientes tienen dificultades para retener información y, por lo tanto, para la resolución de problemáticas de la vida diaria.

Cambio radical de su vida

Enfrentarse a una nueva dieta, verse imposibilitado para asistir a una oficina; problemas para discernir o bien, para poder expresarse, debido a que su capacidad del habla se ve afectada; e incluso, dificultades para masticar o deglutir hacen que su vida no vuelva a ser la misma.

A nivel mundial este padecimiento es más común en mujeres

¿Cómo apoyar a quienes padecen esta enfermedad? 

  • Motivarlos a siempre consultar a su neurólogo ante cualquier complicación o dolencia.
  • Escuchar sus preocupaciones y convencerlos que con un tratamiento adecuado su calidad de vida puede mejorar.
  • Únete a sus hábitos: dieta balanceada, vida más relajada, no exponerse a cambios de temperatura, son algunos de los cambios que deben realizar.
cómo ayudar a alguien con esclerosis múltipleconsecuencias de la esclerosis múltipleesclerosis multipleque pasa con la esclerosis múltiple