Estudio revela que los productos de limpieza pueden dañar los pulmones como fumar
Estudio revela el impacto pulmonar de los productos de limpieza comunes
Limpiar el hogar debería ser sinónimo de salud y bienestar. Pero un estudio reciente de la Universidad de Bergen (Noruega) revela un dato alarmante: usar productos de limpieza durante años podría afectar tus pulmones tanto como fumar un paquete de cigarrillos diario.
Los investigadores siguieron durante más de 20 años a más de 6,200 personas, y descubrieron que quienes limpiaban con frecuencia —en especial con aerosoles o sprays— sufrían una disminución significativa en su función pulmonar, comparable con la de fumadores activos.
El estudio, publicado en la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, encendió las alertas en todo el mundo.
La investigación formó parte del proyecto europeo ALEC (Envejecimiento Pulmonar en Cohortes Europeas), que analizó la salud respiratoria de miles de adultos a lo largo de dos décadas.
Los científicos observaron que las mujeres que limpiaban regularmente, ya fuera en casa o de manera profesional, presentaban un mayor deterioro pulmonar que aquellas que no realizaban estas tareas con frecuencia.
En algunos casos, el daño pulmonar era equivalente al de una persona que fuma 20 cigarrillos al día.
Además, las personas expuestas con frecuencia a estos productos tenían un 40% más de riesgo de desarrollar asma.
El peligro está en los aerosoles y compuestos químicos volátiles.
Cuando rociamos un spray, liberamos diminutas partículas que flotan en el aire durante horas. Al inhalarlas, pueden llegar hasta los bronquios y alveolos, provocando irritación, inflamación crónica y pérdida de capacidad respiratoria con el tiempo.
“La exposición diaria a pequeñas dosis puede parecer inofensiva, pero esa acumulación puede causar daños irreversibles”, explicó la doctora Cecilie Svanes, coautora del estudio.
Los efectos más notorios se observaron en:
Los expertos sospechan que esto se debe tanto a diferencias biológicas como a mayor exposición prolongada a químicos domésticos.
En los hombres, el estudio no encontró un impacto pulmonar significativo, aunque los investigadores advierten que se necesitan más estudios para entender esta diferencia.
No todo está perdido: cambiar algunos hábitos puede proteger tus pulmones sin renunciar a la limpieza.
Sigue estas recomendaciones avaladas por los investigadores:
“No se necesitan tantos productos químicos para limpiar bien. A veces, lo más simple es lo más eficaz”, afirmó Svanes.
La doctora María Paz Corvalán, neumóloga chilena, advierte que este tipo de daño suele ser silencioso:
“La persona puede no sentir síntomas hasta que el daño pulmonar ya es considerable. Es un riesgo real para quienes limpian a diario, especialmente en ambientes poco ventilados”.
El estudio de la Universidad de Bergen es un llamado urgente a repensar nuestras rutinas de limpieza.
Limpiar no debería costarnos la salud. Cambiar a productos naturales o evitar los aerosoles podría marcar la diferencia entre unos pulmones sanos y un daño irreversible.
Tu hogar puede estar limpio sin que tu respiración pague el precio.