CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
Hace 11 horas
Selecciones
Tips

Lo que haces todos los días y podría estar arruinando tu salud mental y física

Lilo
Hace 13 horas
Selecciones
Mascotas

Día del Gato: los errores más comunes que cometen los dueños (y cómo evitarlos)

Lilo
Hace 15 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

El robo de identidad de personas fallecidas: el nuevo crimen digital del que nadie está a salvo

Lilo
Hace 17 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

Exceso de temas sobre salud en la web dificulta trabajo de médicos

Juan Carlos Ramirez
OCTUBRE 11 , 2018

El 45.7% de los médicos mexicanos considera que el exceso de información sobre salud que se consulta en internet puede dificultar su trabajo.


COMPARTIR
RELACIONADO
Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
Hace 11 horas
consulta-medica-por-internet

El 45.7% de los médicos mexicanos considera que el exceso de información sobre salud que se consulta en internet puede dificultar su trabajo. Los especialistas aseguran que este hecho suele confundir a los pacientes en relación con lo que se les comunica en consulta, ya que en Internet prevalece la infoxicación, un exceso en la información que no siempre está validada y que puede llevar a confusión.

Estos son los resultados de un estudio realizado por Doctoralia, la plataforma líder mundial que conecta pacientes con profesionales de la salud.



Pese a que la mayoría de los especialistas entrevistados cree que la información sobre salud que hay en la red repercute negativamente en su trabajo, 33% sigue considerando que es positiva, ya que el hecho que exista información de salud disponible en internet permite a los pacientes acceder a ella y resolver dudas que pueden surgir posteriores a una consulta.

En cuanto a las principales preocupaciones de los especialistas ante la información médica en internet

  • 67.7% de profesionales mexicanos les inquieta que gran parte de esta información no esté verificada por un especialista
  • 42% de los médicos encuestados piensan que la información que se encuentra en la red suele estar desactualizada de los últimos avances médicos y tecnológicos
  • 33% de los especialistas creen que el principal problema es la excesiva cantidad de información que los pacientes pueden encontrar

“Es muy importante que los pacientes accedan a fuentes de información validada por profesionales y que sea concreta y correcta para su patología. La preocupación de los médicos por evitar la cibercondría tiene solución: que se conviertan en emisores y prescriptores de información de calidad” comentó el Dr. Frederic Llordachs, co fundador de Doctoralia.



Médicos internacionales también están preocupados por la sobreinformación en internet

México sigue la línea de países europeos como España (51.7%) y Polonia (45.3%), en los que los especialistas también creen que la sobreinformación en internet puede dificultar su trabajo. Por el contrario, en Brasil sólo el 25,7% de los especialistas se muestra preocupado ya que los profesionales confían en que el exceso de información es positivo porque ayuda al paciente a complementar sus recomendaciones.

Es precisamente en Brasil donde el 93% de especialistas también declara buscar en internet información relacionada con su especialización médica. Les siguen los profesionales de España (92%) y México (81,3%), y los motivos responden a la actualización sobre su especialidad, mientras que las principales fuentes en donde se informan son páginas especializadas de medicina y sitios de universidades. Únicamente en Polonia, 53% de los doctores indicaron que no consultan fuentes de Internet.

Al respecto, el Dr. Llordachs comentó: “Como plataforma digital, nuestra misión es acercar la salud al usuario y facilitarle una experiencia cada vez más humana. Dentro de esta misión se enmarca, entre otros, el servicio “Pregunta al Experto”, que permite resolver dudas de salud de los pacientes de manera anónima y gratuita.

Pregunta al Experto no sólo garantiza un tiempo de respuesta ágil, sino que además los usuarios tienen la seguridad de que quien contesta es un especialista en la enfermedad o padecimiento. Con este servicio apostamos a contribuir a una información veraz y confiable en internet.



cibercondría hipocondriacos por internet infoxicación
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
Hace 11 horas
COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
OCTUBRE 28 , 2025
Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa
Tendencias

Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa

Lilo
OCTUBRE 21 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus