Para llevar una vida saludable y garantizar un correcto funcionamiento del organismo, los expertos en salud recomiendan adoptar hábitos como ejercitarse regularmente, descansar adecuadamente por la noche, mantenerse hidratado y alimentarse de manera equilibrada. Sin embargo, muchas personas pueden descuidar la ingesta de proteínas vitales al no contar con la guía de un nutricionista, lo que puede tener un impacto negativo en su salud. En este contexto, la nutricionista del equipo de fútbol americano Kansas City Chiefs, Leslie Bonci, ha compartido las seis señales que pueden indicar falta de proteína en tu dieta.
[Te puede interesar leer: Estas son las 10 ‘proteínas perfectas’, dice un experto en nutrición]
La proteína es uno de los macronutrientes esenciales para la vida, ya que conforma la estructura de todas las células del cuerpo y proporciona los aminoácidos necesarios para su funcionamiento correcto. Sin embargo, algunas personas pueden no incluir suficiente proteína en su dieta, especialmente aquellas que optan por una alimentación basada en plantas sin la debida asesoría nutricional para reemplazar la proteína animal.
“Existen numerosos nuevos alimentos de origen vegetal en el mercado, pero no todos ofrecen el mismo contenido proteico. Por ejemplo, una taza de leche de vaca al 1% contiene aproximadamente 8,5 gramos de proteína, en comparación con solo 1 gramo en una taza de leche de almendras”, explica Bonci en una entrevista con la revista Health.
Es crucial entender que, a menudo, las proteínas de origen vegetal no son completas, ya que pueden carecer de al menos uno de los nueve aminoácidos esenciales que se encuentran en alimentos como la carne o los huevos. Como resultado, el organismo puede señalar una deficiencia de proteínas.
[Otro tema que quizás te interese: ¿Fatiga y debilidad? Prueba tarwi la leguminosa andina]
Aquí están las seis señales que indican que podrías no estar consumiendo suficiente proteína:
- Cabello y uñas quebradizas: Con el tiempo, estas partes del cuerpo pueden volverse frágiles. Según Bonci, “el cabello puede perder brillo y no ser tan grueso como antes”, ya que el cuerpo podría detener su crecimiento para conservar las reservas de proteínas.
- Dificultad para dormir: Un estudio de 2013 publicado en el Journal of Epidemiology mostró que una baja ingesta de proteínas puede estar relacionada con problemas para conciliar el sueño. Por el contrario, una adecuada proporción de proteínas en la dieta favorece un mejor descanso.
- Predisposición a fracturas: La falta de proteínas puede aumentar la susceptibilidad a lesiones como fracturas. Una dieta rica en proteínas, por su parte, puede contribuir a proteger la salud ósea, según un estudio de la Fundación Internacional de Osteoporosis en 2018.
- Pérdida de masa muscular: El cuerpo tiende a descomponer el tejido muscular en busca de proteínas, lo que puede resultar en la pérdida de masa muscular.
- Sensación de debilidad: Con el tiempo, los niveles bajos de proteína pueden causar una sensación de debilidad, dado que la proteína es un componente fundamental de la hemoglobina, que transporta oxígeno a través de los glóbulos rojos.
- Resfriados frecuentes: Esto puede suceder porque la proteína es esencial para la producción de anticuerpos que protegen al sistema inmunológico.
[Tambíen puedes revisar: ¿Qué son los antinutrientes y qué efecto tienen?]
Si notas alguna de estas señales en tu cuerpo, es recomendable consultar a un médico para analizar tus parámetros de salud y asesorarte con un nutricionista. Esto te permitirá adoptar una alimentación que incluya la cantidad adecuada de proteínas necesarias para tu bienestar.