Fármacos que pueden afectar tu memoria

Estás intentando preservar tu memoria, pero ¿qué ocurre si uno de los medicamentos que sueles tomar te lo impide? Cualquier clase de fármaco puede afectar tu capacidad de pensar con claridad, aunque infinidad de efectos secundarios pasan una vez que tu organismo se ha acostumbrado a la medicina o una vez que dejas de consumirla.

Acostúmbrate a preguntarle al médico sobre los efectos secundarios antes de tomar un nuevo fármaco. Si la pérdida de memoria es uno de estos, averigua si existe alternativa.

Algunos de los culpables más comunes en relación con la memoria son:

Antiácidos

En un estudio de la Universidad de Indiana, las personas mayores que tomaban bloqueadores H2 —famotedina y ranitidina— eran 2.4 veces más propensas a tener demencia u otra forma de daño menta a largo plazo.

Antidepresivos

Algunos pacientes que toman antidepresivos se quejan de pérdida de memoria de corto plazo. Estos medicamentos varían en términos de su efecto sobre la cognición.

Los antidepresivos tricíclicos pertenecen a los fármacos anticolinérgicos, que tienen un efecto negativo en la memoria.

Antihistamínicos y fármacos contra la alergia

Algunos, en especial los fármacos antiguos como la difenhidramina, pueden causar pensamiento borroso. Los efectos se desvanecen una vez que los fármacos pasan.

Pero todas las antihistaminas sin prescripción y muchas de venta controlada tiene efectos anticolinérgicos: en teoría, si las tomas por largo tiempo, pueden acelerar cualquier deterioro cognitivo existente.

Medicamentos para el control de la vejiga

Piensa dos veces antes de tomar un fármaco para el control de la vejiga. Un tipo de los que se usa para el tratamiento de la vejiga hiperactiva, conocidos como anticolinérgicos pueden tener un efecto negativo en el cerebro.

Estos fármacos trabajan bloqueando la excesiva actividad de la acetilcolina, neurotransmisor que ayuda a estimular la contracción de los músculos de la vejiga. La acelticolina ayuda a transmitir pensamientos en el cerebro y, cuando no se tiene en cantidad suficiente, las neuronas no pueden comunicarse.

Un estudio presentado en la Academia Americana de Neurología sugirió que los mayores de 75 años que toman fármacos anticolinérgicos padecen un deterioro en el funcionamiento cognitivo 1.5 veces más rápido que quienes no los consumen.

Medicamentos contra la ansiedad

El alprazolam y clonazepam pueden causar impedimentos de memoria, confusión y problemas temporales en el habla.

Pastillas para dormir

Algunas te dejan una sensación de aturdimiento por las mañanas, y puede que no recuerdes lo que sucedió después de que las tomaste. El zolpidem se ha asociado incluso con ciertos comportamientos durante el sueño, como ‘conducir dormido’, que los pacientes no recuerdan por la mañana.

Fármacos antiespasmódicos

Los alcaloides de belladona, la diciclomina, la hiosciamina y la propantelina pueden perjudicar tu pensamiento y ralentizar tus reacciones.

Relajantes musculares

Estos fármacos incluyen el carisoprodol, la clorzoxazona, la ciclobenzaprina, la metaxalona y el metocarbamol. La mayor parte de los relajantes musculares tienen efectos anticolinérgicos y, por ese motivo, podrían tener un efecto negativo sobre la memoria.

 

Fuente: Cómo entrenar su mente. Guía para mantener su memoria y su cerebro de por vida, editado por Selecciones Reader’s Digest.

antihistamínicoscerebrodeterioro cognitivomenterelajantes musculares