La medicina reproductiva en México acaba de dar un salto histórico. La clínica CdelaF (Clínica de la Fertilidad) presentó Nucleus Embryo, el primer sistema de optimización genética disponible en el país, junto con EmbryoScope™+, la incubadora más avanzada del mundo en monitoreo embrionario.
Estas dos tecnologías prometen transformar los tratamientos de fertilización in vitro (FIV), ofreciendo a los futuros padres más información, precisión y seguridad.
Nucleus Embryo: el futuro de la genética aplicada a la fertilidad
Desarrollado por Kian Sadeghi, un innovador de apenas 25 años, Nucleus Embryo analiza los perfiles genéticos completos de los embriones, permitiendo detectar riesgos de enfermedades hereditarias, compatibilidad genética y ciertas características físicas.
Regido por normativas de EE.UU., analiza más de 2,000 genes relacionados con enfermedades metabólicas, cáncer y afecciones dermatológicas.
Esto ayuda a los especialistas y a las familias a elegir los embriones con mayor probabilidad de éxito y mejor salud futura, reduciendo el riesgo de transmisión de enfermedades genéticas.
Esta tecnología no se limita solo a la fertilidad. Con una simple muestra de saliva, permite analizar riesgos en adultos y prevenir enfermedades crónicas como la diabetes o ciertos tipos de cáncer. Esto marca el inicio de una nueva era en la medicina preventiva.
Puedes leer: Omega-3 para el cerebro: Puede reducir la agresividad hasta en un 28%
EmbryoScope™+: inteligencia artificial al servicio de la vida
Hasta hace poco, los embriólogos necesitaban extraer los embriones de las incubadoras para evaluarlos, lo que podía alterar su desarrollo.
Con EmbryoScope™+, eso quedó atrás. Este dispositivo cuenta con 15 cámaras internas que capturan imágenes cada 20 minutos, generando un video completo del crecimiento embrionario sin interrumpir su entorno natural.
Gracias a la inteligencia artificial, el sistema analiza los patrones de división celular y ayuda a los especialistas a identificar los embriones con mayor potencial de implantación, aumentando las probabilidades de embarazo exitoso.
México entra a la era de la fertilidad inteligente
Con la llegada de estas tecnologías, CdelaF se convierte en la primera clínica de México en ofrecer esta combinación de inteligencia artificial y optimización genética.
Para el Dr. Enrique Cervantes, director de la clínica, esto representa “una revolución que coloca a México a la altura de los países líderes en innovación reproductiva”.
“Hoy no solo ayudamos a las parejas a concebir, sino a hacerlo de manera más segura, con información genética avanzada y un monitoreo embrionario sin precedentes”, señala.
El futuro de la fertilidad ya está aquí, y México forma parte de él.