¿Fin a las licencias permanentes en CDMX? Esto propone MC

Una de las primeras acciones del gobierno de Clara Brugada al asumir como jefa de Gobierno de la Ciudad de México fue reactivar la emisión de licencias permanentes de conducir, una propuesta que ya había planteado durante su campaña. La medida fue bien recibida por muchos automovilistas, pero a pocos meses de su implementación, el tema vuelve a estar en el centro del debate.

[Puedes leer: ¿Por qué ocurren los microsismos en Ciudad de México? Posibles causas]

Ahora, el partido Movimiento Ciudadano (MC) ha presentado una iniciativa ante el Congreso local para eliminar nuevamente este tipo de licencias y reemplazarlas por un sistema de renovaciones periódicas con evaluaciones obligatorias. Aquí te explicamos qué se propone y por qué podría cambiar por completo la manera de conducir en la capital.

Foto tomada del Gobierno de la Ciudad de México

¿Qué propone Movimiento Ciudadano?

La diputada Patricia Urriza, junto con sus compañeros legisladores Royfid Torres y Luisa Ledesma, presentó una reforma integral a la Ley de Movilidad de la CDMX que plantea:

  • Eliminar la licencia de conducir permanente.
    Solo quienes la tramiten durante 2025 conservarían el beneficio como un derecho adquirido. Después de esa fecha, todas las licencias deberán renovarse periódicamente.

  • Exámenes obligatorios para renovar la licencia.
    Cada renovación requerirá una evaluación teórica, práctica y un análisis de aptitud física, mental y conductual.

  • Máxima vigencia de las licencias:

    • Cinco años para licencias particulares.

    • Dos años para vehículos de emergencia o transporte escolar.

  • Prioridad al peatón y al transporte público.
    La reforma busca armonizar la Ley local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, promoviendo un modelo más seguro e inclusivo.

[Quizás te interese leer: La Ciudad de México y sus leyendas]

¿Por qué eliminar las licencias permanentes?

Según Movimiento Ciudadano, las licencias permanentes no son compatibles con los principios de seguridad vial, ya que no requieren reevaluación de habilidades ni conocimientos con el paso del tiempo.

“Hay más de 15 millones de personas conduciendo sin haber realizado una prueba práctica. Esto representa un riesgo para peatones y otros automovilistas”, afirmó la diputada Patricia Urriza.

Además, se argumenta que las evaluaciones periódicas ayudarían a reducir la corrupción asociada a la emisión de licencias y a fomentar una cultura vial más responsable.

¿Qué pasaría con las licencias ya emitidas?

Si se aprueba la reforma:

  • Se respetarán las licencias permanentes emitidas durante 2025.

  • A partir de 2026, ya no se podrán tramitar nuevas licencias permanentes.

  • Todas las licencias deberán tener una vigencia limitada y requerir renovaciones con evaluaciones.

La iniciativa ya fue turnada a comisiones y aún debe ser debatida en el Congreso de la CDMX.

Un dato preocupante

De acuerdo con el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi México), 9 de cada 10 personas en México aprendieron a manejar con un familiar, sin capacitación formal. Este dato, sumado a la falta de exámenes, aumenta los riesgos viales.

“De 2019 a 2023 se registraron 2,486 muertes por colisiones o atropellamientos en la Ciudad de México. No podemos seguir así”, advirtió Urriza.

¿Tú qué opinas?

¿Eliminar las licencias permanentes mejoraría la seguridad vial en CDMX o es una medida innecesaria?

Clara Brugada licenciaseliminación de licencias permanentesexámenes para renovar licencialicencia de conducir CDMXlicencias permanentes CDMXMovimiento Ciudadano licenciasreforma movilidad CDMXseguridad vial CDMX