¿Fue Tezozómoc un soñador?
Los tepanecas fueron otra de las siete tribus nahuatlacas que llegaron al Valle de México. Se apoderaron del noroeste de Anáhuac y establecieron la aldea de Azcapotzalco, que llegó a constituir un fuerte señorío, al lado del Lago de Texcoco. Nueve reyes se sucedieron entre 1168 y 1348; después, subió Tezozómoc al trono tepaneca. Gracias a su habilidad e increíble energía consiguió la supremacía de su tribu en el Valle de México.
Tezozómoc hostilizó a sus vecinos, sobre todo a los aztecas, exigiéndoles tributos y servidumbre. Después de haberle hecho la vida imposible a Acamapichtli, primer rey azteca, se concertó una tregua cuando el tepaneca concedió a una de sus hijas para que se desposara con Huitzilíhuitl, sucesor de Acamapichtli.
Durante este periodo, el Rey de Azcapotzalco se dedicó a presionar a los texcocanos. Les hizo varias veces la guerra, y al comprobar repetidas veces el valor de los texcocanos o acolhuas y de sus dirigentes y aliados, Tezozómoc recurrió mañosamente a una argucia. Hizo promesas de paz, pero en realidad buscó alianzas hasta que arrebató el trono al rey Ixtlixóchitl y comenzó a perseguirlo. Hostilizó a los herederos y especialmente a Nezahualcóyotl, a quien correspondía la sucesión acolhua.
Al joven hijo de Ixtlixóchitl le tocó el duro trance de presenciar el asesinato de su amado padre: oculto en la copa de un árbol, el futuro rey poeta de los texcocanos observó cómo el fiero Tezozómoc destruía a Ixtlixóchitl, quien murió luchando con valor mientras su gente escapaba para refugiarse en las montañas. El Gran Señorío de Texcoco pasó a poder del Rey de Azcapotzalco.
Capítulos olvidados de la historia de México