Gobierno CDMX lanza programa: Cosecha de Lluvia y Calentadores Solares en Casa
¿Listo para cosechar agua y energía solar? El Gobierno de la CDMX lanza programa para sembrar un futuro sostenible
El Gobierno de la Ciudad de México dio inicio al programa “Cosecha de Lluvia y Calentadores Solares para Transformar la Ciudad“, una estrategia ecológica que busca impulsar hogares sustentables, reducir el impacto del cambio climático y mejorar la calidad de vida de miles de familias capitalinas.
La presentación oficial se realizó en el Parque de la Consolación en Santa Úrsula Coapa, alcaldía Coyoacán, donde la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que esta iniciativa representa un paso firme hacia una CDMX más verde, resiliente y autosuficiente.
El programa está diseñado para instalar en viviendas de zonas prioritarias:
Estas ecotecnologías buscan mitigar los efectos de la crisis hídrica y energética, reducir gastos familiares y promover una cultura de sustentabilidad urbana.
Durante el evento, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), Julia Álvarez Icaza, explicó que el programa responde a un desafío urgente: la disponibilidad desigual del agua en la ciudad.
“Sí es posible aprovechar la maravillosa agua de lluvia en vez de que se vaya a las coladeras”, afirmó. Los sistemas de captación permitirán a las familias utilizar el agua recolectada para usos domésticos durante toda la temporada de lluvias, reduciendo la presión sobre la red de abasto.
Además de cuidar el agua, este proyecto promueve el uso de energía solar, reduciendo el consumo eléctrico tradicional y fomentando el uso de energías limpias.
También se impulsa la creación de huertos urbanos que permitan a las familias cultivar alimentos desde casa, favoreciendo una alimentación saludable, la autosuficiencia y el fortalecimiento comunitario.
“El sol y la lluvia hacen posible la vida. Ahora los vamos a usar para transformar nuestras colonias”, señaló Álvarez Icaza.
Para ser parte del programa “Cosecha de Lluvia y Calentadores Solares”, es necesario:
El prerregistro debe hacerse en: 👉 http://data.sedema.cdmx.gob.mx:9000/casaecologica/
Ahí se encuentran todos los requisitos, formatos y documentación necesaria (INE, comprobante de domicilio, CURP).
Este esfuerzo es parte de la visión de largo plazo para construir una Ciudad de México sustentable, justa y resiliente. La meta es crear la red de huertos urbanos más grande de la historia de la ciudad, con familias que produzcan sus propios alimentos, aprovechen el agua de lluvia y usen energía solar de manera cotidiana.
Clara Brugada enfatizó que este tipo de políticas ambientales consolidan una nueva etapa de transformación basada en el bienestar común, la justicia climática y la participación ciudadana.
El programa “Cosecha de Lluvia y Calentadores Solares para Transformar la Ciudad” representa un cambio profundo en la forma de habitar y cuidar la CDMX. A través de ecotecnologías accesibles, esta estrategia impulsa una cultura ecológica desde casa, en alianza con las comunidades.
Hoy más que nunca, sembrar el futuro empieza con acciones locales: cosechar el agua, sembrar alimentos y transformar la energía del sol en bienestar.