CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Gripe aviar H5N5: primer caso humano, su impacto y por qué prende las alertas científicas

Lilo
Hace 1 hora
Selecciones
¿Lo Sabías?

Cómo usó Pancho Villa el clima del desierto para ganar batallas en la Revolución Mexicana

Lilo
Hace 13 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué es la Oscilación Madden-Julian? El fenómeno atmosférico que alterará el clima en México a finales de año

Lilo
Hace 15 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

5 hábitos atemporales para una mejor salud

Lilo
Hace 17 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
¿Lo Sabías?

Gripe aviar H5N5: primer caso humano, su impacto y por qué prende las alertas científicas

Lilo
Hace 1 hora

La variante H5N5 llega por primera vez al ser humano. Conoce los datos clave, el riesgo y qué implica para la salud pública.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo usó Pancho Villa el clima del desierto para ganar batallas en la Revolución Mexicana
¿Lo Sabías?

Cómo usó Pancho Villa el clima del desierto para ganar batallas en la Revolución Mexicana

Lilo
Hace 13 horas
Gripe aviar H5N5
Gripe aviar H5N5

La confirmación del primer caso humano de gripe aviar H5N5 en Estados Unidos marca un momento clave en la vigilancia epidemiológica mundial. Aunque las autoridades sanitarias insisten en que el riesgo de transmisión sigue siendo bajo, este hallazgo en Washington llega en plena temporada de virus respiratorios, un contexto que siempre genera preguntas y preocupación.

Esta variante nunca antes había sido detectada en seres humanos, por lo que su presencia plantea dudas sobre su capacidad de adaptación y su posible comportamiento en nuestra especie.



Puedes leer: ¿Qué es la Oscilación Madden-Julian? El fenómeno atmosférico que alterará el clima en México a finales de año

H5N5: ¿por qué este “caso cero” importa?

El 17 de noviembre de 2025, un adulto mayor hospitalizado dio positivo a influenza A H5N5, un subtipo diferente al H5N1 —conocido por su alta mortalidad y por causar brotes ocasionales en humanos—.

Aunque no existe evidencia de que el H5N5 sea igual de peligroso, hay señales que mantienen la atención de la comunidad científica:

• Es altamente patógena en animales

La variante H5N5 ha provocado enfermedad grave en aves silvestres y se ha detectado en varios mamíferos como mapaches, zorros y mofetas en Canadá. Cuando un virus aviar cruza tantas barreras y llega a distintas especies, suele considerarse un foco de vigilancia.

La variante H5N5 ha provocado enfermedad grave en aves silvestres y se ha detectado en varios mamíferos como mapaches, zorros y mofetas en Canadá.

• La vía de contagio

El caso habría ocurrido por contacto con aves de traspatio expuestas a aves migratorias. Las autoridades analizaron a más de cien contactos cercanos y ninguno resultó positivo, lo que indica que el riesgo inmediato de transmisión entre humanos es bajo.

Quizá te interese leer: Científicos crean gallinas resistentes a la influenza aviar

La mutación que preocupa: aprender a vivir en humanos

Más allá del número de infecciones, lo que mantiene al H5N5 bajo la lupa es una mutación encontrada en un punto clave del virus:

• La posición 627 de la polimerasa

Esta región es esencial para que el virus pueda replicarse dentro del organismo.
Variantes anteriores con mutaciones similares han mostrado mejor adaptabilidad en mamíferos, lo que en palabras sencillas significa que el virus “aprende” más fácilmente a multiplicarse en humanos.



Aunque no existe evidencia de transmisión sostenida entre personas, cada salto entre especies representa una oportunidad para que el virus se adapte y mejore su capacidad de propagación.

¿Por qué el momento es crítico? Riesgo de recombinación

La aparición de H5N5 coincide con el aumento estacional de gripe humana. Este escenario preocupa por una razón clara:

• Dos virus, un mismo huésped: una receta para un híbrido

Cuando una persona se infecta simultáneamente con un virus de influenza humano y otro aviar, ambos pueden intercambiar segmentos genéticos.
Este proceso, conocido como recombinación, ha sido responsable de pandemias históricas.

Aunque este caso no implica riesgo inmediato, los expertos recuerdan que:

  • circulan millones de virus respiratorios durante esta temporada,
  • no existe una vacuna específica para H5N5,
  • su estructura es distinta a la del H5N1, para el cual sí hay candidatos vacunales.

Por eso, la detección del primer caso humano llega en un momento delicado.

Otro tema de interés: Combatir el Covid-19 y la influenza en esta temporada invernal

¿Qué significa para la vida diaria?

Por ahora, no hay cambios en las recomendaciones ni en la rutina cotidiana.
El riesgo de transmisión sigue siendo considerado bajo.

Lo importante es entender que vivimos en un mundo altamente conectado —entre personas, animales, clima y ecosistemas— donde los virus evolucionan constantemente. Este caso de H5N5 nos recuerda que la vigilancia epidemiológica es clave para anticipar riesgos y responder a tiempo.

La ciencia sigue observando. Y cada nueva pieza del rompecabezas nos ayuda a entender mejor el comportamiento de los virus emergentes.



mutación 627 polimerasa nfluenza aviar primer caso humano H5N5 recombinación viral riesgo epidemiológico transmisión de gripe aviar virus respiratorios 2025
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo usó Pancho Villa el clima del desierto para ganar batallas en la Revolución Mexicana
¿Lo Sabías?

Cómo usó Pancho Villa el clima del desierto para ganar batallas en la Revolución Mexicana

Lilo
Hace 13 horas
¿Qué es la Oscilación Madden-Julian? El fenómeno atmosférico que alterará el clima en México a finales de año
¿Lo Sabías?

¿Qué es la Oscilación Madden-Julian? El fenómeno atmosférico que alterará el clima en México a finales de año

Lilo
Hace 15 horas
5 hábitos atemporales para una mejor salud
¿Lo Sabías?

5 hábitos atemporales para una mejor salud

Lilo
Hace 17 horas
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus