Hábitos de salud, ¡vuélvete donador de sangre!

Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, El Heraldo de México junto con la OMScomparten datos actuales sobre el impacto e importancia en la sociedad mexicana sobre la donación de sangre y te decimos, qué necesitas para convertirte en un donador. 

 Cifras acerca de la donación de sangre en México

  • En México la donación altruista significa solo un 20%
  • Existen 13.5 donantes por cada 1,000 habitantes
  • El 97% ha donado por necesidad
  • El 3% restante de personas, ha donado por altruismo
  • Se reciben cerca de 1.7 millones de donaciones al año

 Lo que debes saber sobre la donación de sangre

  1. En el proceso de donación se extraen cerca de 480 mililitros de sangre. Esta cantidad llega a salvar tres vidas.
  2. Todo proceso de donación de sangre dura aproximadamente una hora.
  3. La primera donación realizada en la historia, sucedió en 1660 y se realizó entre perros.

Estos son los requisitos que necesitas para convertirte en un donador de sangre:

  1. Ser mayor de 18 años y menor a 65.
  2. Tener un peso mínimo de 50 kg.
  3. Contar con buena salud preferentemente.
  4. No haber consumido bebidas alcohólicas  en las últimas 48 horas.
  5. Personas con tatuajes y piercings pueden donar, luego de un año después de su última sesión.
  6. Individuos que no hayan recibido vacunas recientemente.
  7. No haber tenido ningún tipo de cirugía en los últimos seis meses.
  8. No padecer ninguna enfermedad al momento de donar.
  9. No tener alergias graves.
  10. En mujeres:
  • No estar embarazada
  • No haber tenido un embarazo los últimos seis meses
  • No estar lactando

Para más información consulta: México, país sin reservas de sangre según datos de la OMS

FUENTES: El Heraldo de México, OMS, Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea

bancos de sangreDía Mundial del Donante de Sangredonaciónsangretransfusión