Hackearon a alguien cercano: ¿Debes preocuparte?
En un mundo cada vez más conectado, los ciberataques son una realidad que puede afectar a cualquiera. Pero, ¿qué sucede cuando el hackeo no es directo, sino que afecta a alguien cercano? ¿Estás en...
En un mundo cada vez más conectado, los ciberataques son una realidad que puede afectar a cualquiera. Pero, ¿qué sucede cuando el hackeo no es directo, sino que afecta a alguien cercano? ¿Estás en riesgo? Según el equipo de investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, la respuesta es sí.
Puedes leer: Ciberseguridad y protección de datos: ¿Por qué son cruciales en el mundo digital?
Cuando un familiar, amigo o contacto es víctima de un ciberataque, los riesgos se extienden a su círculo cercano. Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, explica: “Los cibercriminales suelen aprovechar la confianza entre contactos para llevar a cabo fraudes o distribuir malware.”
Por ejemplo, si alguien es víctima del robo de su cuenta de WhatsApp, el atacante puede suplantar su identidad para enviar mensajes maliciosos o intentar estafas a sus contactos. Lo mismo ocurre con cuentas de redes sociales o correos electrónicos.
Quizás te interese leer: Cuida tu información, ¿cómo prevenir un ataque cibernético?
ESET recomienda tomar las siguientes medidas para reducir los riesgos:
Un ciberataque no solo afecta a la víctima directa, sino también a su entorno cercano. Si alguien de tu círculo fue hackeado, es crucial actuar rápidamente para proteger tu información y evitar consecuencias inesperadas. Con los consejos de expertos de ESET, puedes reducir significativamente los riesgos y mantener tu seguridad en línea.
Para más información sobre seguridad informática, visita el portal de noticias de ESET: WeLiveSecurity.