Hepatitis

Es la hinchazón e irritación del hígado como consecuencia del virus de la hepatitis.

Es la inflamación del hígado, puede ser producida por diversas causas. Es aguda, cuando dura menos de 6 meses; crónica, si persiste más de 6 meses, o fulminante, si pone en riesgo la vida del enfermo. En algunos casos puede provocar daño hepático permanente. Las más comunes son:

Hepatitis A: se transmite por una mala higiene, por agua y alimentos contaminados. Suele ser benigna y sin complicaciones. Casi siempre los síntomas pasan desapercibidos para los contaminados.


Hepatitis B: se transmite por sangre (transfusiones contaminadas, intercambio de jeringas, relaciones sexuales sin protección, de madre a hijo en el embarazo). Es más peligrosa que la A porque puede evolucionar a una hepatitis crónica. 


Hepatitis C: causa el 80% de las hepatitis que se contagian por transfusión de sangre y también se transmite por jeringas contaminadas. Este virus causa hepatitis crónica y con menor frecuencia, cirrosis y cáncer hepático. Existen personas sanas portadoras crónicas del virus C.

Síntomas

A menudo se pueden confundir con un cuadro gripal o una mononucleosis. Inapetencia, malestar general y decaimiento, vómitos, fiebre, dolor e indigestión abdominal, alteración del sentido del gusto. Pasados unos días, el color de la orina se oscurece y aparece ictericia (tono amarillento de la piel) en las mucosas y alrededor de los ojos.

enfermedades peligrosashepatitishepatitis Ahepatitis Bhepatitis Cqué es la hepatitis