CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Tendencias

El enigmático código "6-7" que los adolescentes usan (y no piensan explicarte)

Lilo
NOVIEMBRE 14 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué es tan difícil soltar? La dependencia emocional explicada por la psicología

Lilo
NOVIEMBRE 14 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Revelan la clave para ganar en piedra, papel o tijera (según la neurociencia)

Lilo
NOVIEMBRE 14 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Un virus común podría explicar el origen del lupus, según Stanford

Lilo
NOVIEMBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
Salud

Higiene, salud y prevención: las infecciones femeninas más frecuentes

Lilo
JUNIO 19 , 2025

Un ardor inesperado al orinar, una tos que no cede o un flujo vaginal fuera de lo normal pueden parecer molestias aisladas, pero esconden un patrón: las infecciones femeninas más frecuentes. Según la National Library of Medicine, hasta cuatro…


COMPARTIR
RELACIONADO
Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?
Salud

Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?

Lilo
NOVIEMBRE 12 , 2025
las infecciones femeninas más frecuentes
las infecciones femeninas más frecuentes

Un ardor inesperado al orinar, una tos que no cede o un flujo vaginal fuera de lo normal pueden parecer molestias aisladas, pero esconden un patrón: las infecciones femeninas más frecuentes. Según la National Library of Medicine, hasta cuatro de cada diez mexicanas sufren episodios recurrentes que se prolongan meses o incluso años. Mantenerse informada y adoptar medidas de prevención basadas en evidencia es la mejor forma de romper ese círculo.



[Quizás te interese leer: Salud mental en la mujer: Un llamado urgente al cuidado integral]

1. Infecciones urinarias: la primera alerta

Una de cada dos mujeres presentará al menos una infección urinaria en su vida y entre un 20 % y 40 % las sufrirá de forma reiterada . La cistitis y la pielonefritis destacan por su frecuencia y gravedad potencial.

“Hasta el 70 % de los casos se detectan en consulta ginecológica porque los síntomas vaginales enmascaran la infección”, explica la ginecóloga y bióloga de la reproducción Dra. Emma Elizabeth Barla Muñoz.

Cómo reducir el riesgo

  • Hidratación constante (1.5–2 L de agua al día).
  • Micción postcoital y evitar retener la orina.
  • Consulta temprana ante ardor, urgencia o sangre en la orina.

2. Infecciones respiratorias: más que un resfriado

Las vías respiratorias (nariz, garganta, bronquios y pulmones) son otro frente vulnerable. Diferencias hormonales e inmunológicas hacen que las mujeres presenten cuadros más graves y que necesiten antibióticos con mayor frecuencia.

La infectóloga Dra. Yessica Pérez subraya que “el uso racional de antibióticos es esencial para frenar la resistencia bacteriana; los inmunoestimulantes pueden disminuir las infecciones recurrentes en promedio un 54 %” .

Escudo de prevención

  • Vacunación anual contra influenza y refuerzos recomendados.
  • Dieta rica en vitamina D y zinc; evitar humo de tabaco o leña.
  • Consulta médica si la fiebre supera 38 °C o hay dificultad respiratoria.

3. Infecciones del sistema reproductivo: equilibrio íntimo

La vaginosis bacteriana y la candidiasis representan cerca del 20 % de las consultas ginecológicas. Cambios hormonales, duchas vaginales y múltiples parejas sexuales alteran la microbiota vaginal, abriendo la puerta a patógenos.



Factores protectores

  • Evitar duchas íntimas y jabones agresivos.
  • Ropa interior de algodón y cambio tras ejercicio.
  • Revisiones ginecológicas anuales incluso sin síntomas.

4. Claves transversales para cortar el ciclo

  1. Diagnóstico temprano: acudir al especialista ante el primer indicio evita complicaciones renales, neumonías o infecciones pélvicas.

  2. Tratamientos completos: seguir la pauta antibiótica indicada, ni un día menos.

  3. Fortalecimiento inmunitario: sueño reparador, manejo del estrés y actividad física moderada.

  4. Historial personal: llevar un registro de episodios para detectar recurrencias y ajustar terapias.

[Puedes leer: 12 cosas que la salud de tu madre dice sobre ti]

conclusión

La salud femenina exige una vigilancia activa. Comprender cómo surgen las infecciones femeninas: urinarias, respiratorias y reproductivas —y, sobre todo, qué hacer para prevenirlas— es una inversión que rinde a corto y largo plazo. Las recomendaciones de las doctoras Barla y Pérez, respaldadas por estudios recientes, ofrecen un mapa claro: diagnóstico oportuno, prevención inteligente y hábitos que refuercen el sistema inmunitario.

Así, cada mujer puede retomar el control de su bienestar y dejar de ver las infecciones como compañeras inevitables.



infecciones del sistema reproductivo infecciones femeninas infecciones más comunes en mujeres infecciones respiratorias en mujeres infecciones urinarias en mujeres prevención de infecciones salud femenina
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?
Salud

Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?

Lilo
NOVIEMBRE 12 , 2025
Cómo debe ser la alimentación después de los 70 años, según los expertos
Salud

Cómo debe ser la alimentación después de los 70 años, según los expertos

Lilo
NOVIEMBRE 12 , 2025
Cinco micronutrientes que se recomienda incluir en tu dieta
Salud

Cinco micronutrientes que se recomienda incluir en tu dieta

Ricardo Justo
NOVIEMBRE 11 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus