La hipercolesterolemia familiar se hereda de padres a hijos con un 50 por ciento de probabilidad y afecta a hombres y mujeres por igual.
Lo más desafortunado es que la mayoría de ellos desconoce su diagnóstico, y sin el tratamiento adecuado, tiene riesgo muy elevado de presentar un infarto a temprana edad, explica la Asociación Pacientes del Corazón (PACO A.C).
La principal causa de muerte en México son las enfermedades cardiovasculares. Una de cada tres muertes se debe a esta causa.
Los factores de riesgo son la hipercolesterolemia que afecta al 40 por ciento de los mexicanos, así que además de tratamiento adecuado y fármacos, es necesario vigilar la alimentación, así que te presentamos una lista de alimentos que ayudan a la disminución del colesterol:
Aceite de oliva como grasa principal
El rey de la dieta mediterránea te será de gran ayuda contra la hipercolesterolemia, pues además de que aporta grasa principalmente de origen monoinsaturada proporciona vitaminas y antioxidantes que previenen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Agua pasa por mi casa
El aguacate es uno de los alimentos más benéficos que la naturaleza nos dio. Esta fruta es el mejor aliado a la hora de nivelar el colesterol gracias a su alto contenido de fibra —que disminuye la absorción del colesterol— y su aporte en ácidos grasos poliinsaturados que disminuyen los niveles del colesterol malo o LDL.
Sus estanoles y esteroles favorecen una menor absorción intestinal del colesterol. El consumo de un aguacate diario Un aguacate ayuda a la disminución del colesterol entre un 9 y un 45 por ciento.
Frutos secos
Al igual que las nueces son ricos en antioxidantes, minerales, vitaminas y fibra, así que además de reducir el colesterol, ayudan a la prevención de infinidad de enfermedades.
Soya
El consumo habitual de esta planta originaria de Asia reduce el colesterol, así como el riesgo de padecer cardiopatías.
Té verde
Esta bebida antioxidante por sus polifenoles ayuda en la reducción del colesterol por sus flavonoides. Además, contribuye a la regeneración de las células del corazón, pues es un gran antioxidante natural.
Se puede tomar con frecuencia porque es muy ligero y no contiene tanta cafeína como el negro.
Echa mano de los cítricos
Entre sus propiedades destaca su efector protector del sistema cardiovascular. La toronja, la naranja y el limón bajan el colesterol perjudicial y le otorgan flexibilidad a las paredes de las arterias.
El componente estrella de estas frutas —la vitamina C— convierte el colesterol en ácidos biliares.
Por último, recuerda que la forma de cocinar también es importante. Prefiere los alimentos al horno o a la plancha, cocidos o al vapor. Evita los aderezos grasosos y consume carne blanca y sin piel.