CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

5 causas reales de la caída del cabello, según la ciencia

Eliesheva Ramos
Hace 1 hora
Selecciones
¿Lo Sabías?

La genética también es factor en el tema del colesterol

Ricardo Justo
Hace 1 hora
Selecciones
¿Lo Sabías?

Chiapas aprueba Ley de aborto para niñas y adolescentes víctimas de violación

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
OCTUBRE 31 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

Hipertensión arterial pulmonar, enfermedad poco conocida

Eliesheva Ramos
ABRIL 20 , 2021

La hipertensión arterial pulmonar puede tener un pronóstico terminal si no se diagnostica y trata oportunamente. Es una enfermedad poco conocida.


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
mucho cuidado con la hipertensión arterial pulmonar
hipertension-pulmonar

La Hipertensión arterial pulmonar puede tener un pronóstico terminal si no se diagnostica y trata oportunamente. Se estima que hay 2.4 casos por cada millón de habitantes y por cada cuatro mujeres afectadas hay un hombre.

La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una enfermedad crónica, progresiva, grave pero poco conocida, que se caracteriza por el aumento de la presión en las arterias pulmonares.



Las mismas se vuelven más estrechas y hay menos espacio para que circule la sangre, pudiendo dar lugar, si no se la diagnostica y trata a tiempo, a una insuficiencia cardíaca, una de las causas más frecuentes de muerte en este tipo de pacientes.

Si bien hasta el momento no tiene cura, novedades terapéuticas en este campo permiten controlar la enfermedad, mejorar los síntomas, detener el progreso y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.

Las personas que sufren de hipertensión arterial pulmonar se fatigan ante situaciones cotidianas. Estos síntomas se agravan con la progresión de la enfermedad y se presentan con mayor frecuencia a medida que avanza.

Este padecimiento incapacita paulatinamente a los pacientes quienes dejan de llevar una vida normal para permanecer en estado de reposo permanente.

Al respecto, el Dr. Tomás Pulido, jefe del Departamento de Cardioneumología en el Instituto Nacional de Cardiología ‘Ignacio Chávez’, aseguró que la hipertensión arterial es difícil de identificar en su estadio inicial, dado que los síntomas son similares a los de otras enfermedades cardíacas y pulmonares por lo que es común que se confunda.

“Por ejemplo, para identificar esta enfermedad, entre los primeros síntomas y más importantes es que una persona que hace ejercicio se quede sin aliento y tenga la sensación de que no puede inhalar el suficiente aire”.



El especialista en cardiología añadió que a medida que la enfermedad progresa pueden ir apareciendo otros síntomas como:

  • Fatiga
  • Mareos o episodios de desmayos
  • Presión o dolor en el pecho
  • Hinchazón en los tobillos y piernas e incluso con el tiempo, en el abdomen
  • Color azulado en los labios y la piel,
  • Pulso acelerado o palpitaciones del corazón por lo que las actividades cotidianas del paciente se limitan y afectan considerablemente su calidad de vida.

Pese a que puede presentarse a cualquier edad es más frecuente en mujeres de entre 30 y 60 años.

La enfermedad puede producirse por causas desconocidas o hereditarias; asociarse al uso de ciertos medicamentos para adelgazar o drogas ilegales como las metanfetaminas o a anomalías cardíacas presentes al momento del nacimiento; también puede ser presentada por pacientes que padecen otras enfermedades como trastornos del tejido conjuntivo (esclerodermia, lupus), infección por VIH o enfermedad hepática crónica (cirrosis).

La detección temprana de esta enfermedad conlleva mejores resultados en su tratamiento. Sin embargo, es una enfermedad difícil de diagnosticar, desde el inicio de los síntomas hasta su diagnóstico se suele tardar, aproximadamente, cuatro años, dado que sus síntomas son inespecíficos (dificultad para respirar, mareos y fatiga) y pueden confundirse con otras enfermedades más frecuentes, como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o la apnea del sueño.

“La HAP afecta al corazón y los pulmones, limitando su adecuada función, si no se da tratamiento, la supervivencia es de 2.8 años, por ello es de suma importancia detectarla oportunamente señaló Paula Cabral García, directora de la Asociación Mexicana de Hipertensión Pulmonar A.C., quien agregó que la hipertensión arterial pulmonar tiene un gran impacto en el paciente, ya que afecta su calidad de vida.

Una enfermedad discapacitante

Debido al perfil de sus síntomas y la limitación que su avance puede generar en las actividades diarias de los pacientes, la hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad discapacitante. Un estudio realizado a nivel mundial sobre el impacto de la enfermedad en pacientes y cuidadores demostró que:

  • Más de la mitad (56 por ciento) de los pacientes y una proporción similar de cuidadores (57 por ciento) afirmaron que la enfermedad tuvo un impacto “significativo” en su vida diaria, asociado al avance de los síntomas.
  • Empleo, trabajo e ingresos surgieron como áreas de particular preocupación para ambos. El 85 por ciento de los pacientes y el 29 por ciento de los cuidadores dijeron que su trabajo se vio afectado por la enfermedad.
  • El 73 por ciento de los pacientes afirmó que su ingreso se redujo a partir de las consecuencias de la enfermedad, e infinidad de pacientes y parejas de pacientes confirmaron que sus vidas sexuales fueron severamente afectadas.
  • Más de la mitad (55 por ciento) de los pacientes y un tercio de los cuidadores informaron sentirse aislados por falta de comprensión de la enfermedad.
  • Casi el 25 por ciento de los cuidadores se sintieron estresados al cuidar a sus familiares y cumplir en paralelo con sus otras responsabilidades, lo que aumentaba con la evolución de la enfermedad.



apnea del sueño consecuencias de la hipertensión pulmonar hipertensión arterial pulmonar síntomas de la hipertensión pulmonar
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus