Un país vanguardista, con políticas amigables con el medioambiente, Holanda demuestra ser un lugar donde los derechos de todos los seres vivos buscan ser respetados. Y hoy es el primer país que acabó con los perros callejeros.
En México el número de habitantes casi iguala al de perros y gatos. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hay 23 millones de mascotas en el país.
Estos animales podrían repartirse en los hogares de los 24.4 millones de mexicanos, pero no es así. El 70% de los perros y gatos se encuentran abandonados.
México se ha convertido en el país con más abandono de animales en toda América Latina. Si se añade que 60,000 de estos animales fallecen al año debido al maltrato, queda claro que tenemos un grave problema en este aspecto, menciona el portal Ecoosfera.
Y el número de mascotas abandonadas aumenta durante las festividades. ¿La razón? Los perros y gatos son vistos como un regalo estético.
Una vez que los cachorros crecen, la gente tiende a retractarse del compromiso que implica cuidarlos, obviando que cuidar una mascota implica adquirir una responsabilidad.
¿Cómo lo logró?
Estos son los puntos del plan que implementó para lograr lo que muchos no pueden.
- El primer paso fue realizar jornadas masivas de esterilización y castración obligatoria. Los costos fueron absorbidos por el gobierno. Un trabajo que logró esterilizar al 70 por ciento de las hembras.
- El segundo fue crear leyes contra el abandono animal, las cuales tienen condena de hasta tres años de cárcel y multas de más de 17 mil dólares.
- El tercero fue implementar altos impuestos para la compra de perros con pedigree–animales de raza.
- El cuarto fue realizar campañas de concientización para que los ciudadanos cuidaran a los animales desamparados. Esto permitió que 1.5 millones de perros callejeros lograran tener un hogar, es decir que el 90% de la población adoptó a un perro.
Ningún perro volverá ser sacrificado ni recluido a una perrera por vagar en las calles de Holanda.
Fuente: Excelsior