El primer eclipse lunar del año

Así se vivió el primero de cuatro eclipses que ocurrirán durante el 2017.

Sin duda es un raro fenómeno en el cielo porque un eclipse penumbral de Luna se da sólo tres veces en un siglo.

En este tipo de eclipse la Luna cruza la parte más externa de la sombra de nuestro planeta y queda sólo sutilmente oscurecida.

Fue visible en buena parte del mundo, y el fenómeno no perjudica de ninguna manera la vista de las personas.

El segundo eclipse será el 26 de febrero y será de Sol anular, el tercero, será el 15 de agosto y será parcial de Luna. El cuarto eclipse ocurrirá hasta el 21 de agosto y será total de Sol, pero en México sólo podremos ver el último.

Y si el eclipse penumbral no era suficiente, también nos visitó el cometa 45P/Honda que regresa a visitar la Tierra después de 5 años de su última visita.

Es un cometa que tarda 5.26 años en orbitar al Sol, de acuerdo a la NASA, aunque esto ha variado con el tiempo.

Su núcleo mide alrededor de 1.6 kilómetros de diámetro. Y fue descubierto por Minoru Honda el 3 de diciembre 1948, y lleva el nombre de Minoru Honda, Antonin Mrkos y Ludmila Pajdušáková, quienes fueron los primeros en confirmar su presencia.

Cometa 45 P en una imagen de Miichael Jäger desde Stixendorf, Austria, el 31 de diciembre de 2016. (Space Weather Gallery)

Aquí algunas de las fotos que compartió nuestra comunidad:

Foto: Ale Galván

Foto: Alex Sánchez

Foto: Alma Castellanos

Foto: Charlie Cortés

Foto: Elsa Sosa

Foto: Elvia Js

Foto: Mario Eder

¿Tuviste la oportunidad de presenciar el fenómeno?

eclipse lunar podrá verse en Méxicoeclipse penumbralprimer eclipse del 2017