¿Qué es un tumor cerebral?
Un tumor cerebral es un crecimiento de células anormales en el tejido del cerebro. Los tumores pueden ser benignos o malignos. Algunos son primarios, o sea, que comienzan en el cerebro. Otros son metastásicos, o sea, que comenzaron en alguna otra parte del cuerpo y llegan al cerebro.
Tipos específicos de tumores
Los tumores cerebrales se clasifican según:
- La localización del tumor
- El tipo de tejido comprometido
- Si son cancerosos (malignos) o no (benignos)
Algunas veces, los tumores que empiezan siendo menos agresivos pueden cambiar su comportamiento biológico y pueden volverse más agresivos.
Los tumores pueden ocurrir a cualquier edad, pero muchos tipos son más comunes en un grupo de edad particular.
En los adultos, los gliomas y los meningiomas son más comunes.
Los gliomas se derivan de los neurogliocitos, como los astrocitos, los oligodendrocitos y los ependimocitos. Estos tumores se subdividen en tres tipos:
- Los tumores astrocíticos incluyen los astrocitomas (es posible que no sean cancerosos), astrocitomas anaplásicos y glioblastomas.
- Tumores oligodendrogliales. Algunos tumores cerebrales primarios están compuestos tanto de tumores astrocíticos como oligodendrocíticos. Estos se denominan gliomas mixtos.
- Los glioblastomas son el tipo de tumor cerebral primario más invasivo.
Síntomas
Algunos tumores no causan síntomas hasta que ya son bastante grandes. Otros provocan síntomasque se manifiestan lentamente.
Los síntomas dependen del tamaño, localización, qué tan lejos se ha diseminado y si hay inflamación cerebral. Los síntomas más comunes son:
- Cambios en las funciones mentales de la persona
- Dolores de cabeza
- Convulsiones (especialmente en los adultos mayores)
- Debilidad en una parte del cuerpo
Los dolores de cabeza causados por tumores cerebrales pueden:
- Ser peores cuando la persona se despierta por la mañana y se alivian en unas pocas horas.
- Ocurrir durante el sueño.
- Ocurrir con vómitos, confusión, visión doble, debilidad o entumecimiento.
- Empeorar con la tos o el ejercicio o con un cambio en la posición del cuerpo.
Tratamiento
El tratamiento puede involucrar cirugía, radioterapia y quimioterapia. La mejor manera de tratar los tumores cerebrales es por medio de un equipo que incluya:
- Un neurooncólogo
- Un neurocirujano
- Un médico oncólogo
- Un oncólogo experto en radiación
- Otros profesionales de la salud, como neurólogos y trabajadores sociales
El tratamiento temprano con frecuencia mejora la posibilidad de un buen desenlace clínico. El tratamiento depende del tamaño, tipo de tumor y de su salud general. Los objetivos del tratamiento pueden ser curar el tumor, aliviar los síntomas y mejorar la actividad cerebral o el bienestar.
La citorreducción quirúrgica es un procedimiento para reducir el tamaño del tumor.
Los tumores pueden ser difíciles de extirpar por completo únicamente por medio de cirugía. Esto se debe a que el tumor invade el tejido cerebral circundante en forma muy similar a las raíces de una planta que se propagan a través del suelo. Cuando no se pueda extirpar el tumor, la cirugía de todos modos puede ayudar a reducir la presión y aliviar los síntomas.
- La radioterapia se utiliza para ciertos tumores.
- La quimioterapia puede usarse junto con cirugía o tratamiento de radiación.
¿Con qué frecuencia realizas tus chequeos médicos generales?
FUENTES: NIH: Instituto Nacional del Cáncer, Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, Sociedad Oncológica Estadounidense