CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

¿La NASA en verdad ha activado el protocolo de defensa planetaria por el cometa 3I/ATLAS? Esto es lo que realmente está pasando

Lilo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Prueban la luz LED para tratar el cáncer: Una alternativa a la quimioterapia

Lilo
Hace 4 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

El contacto piel a piel con un recién nacido es importante

Ricardo Justo
Hace 5 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta

Lilo
Hace 21 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

Impacto emocional de la diabetes pone en peligro su control

Juan Carlos Ramirez
NOVIEMBRE 14 , 2018

Cuando un niño es diagnosticado con diabetes, los padres reciben un fuerte impacto emocional, ya que es una condición crónica que va a requerir tratamiento y cuidados.


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
cuidados-en-la-diabetes-infantil

En México, la diabetes infantil está afectando cada vez a más niños y, por consiguiente, a un mayor número de familias. Cuando un niño es diagnosticado con diabetes, los padres reciben un fuerte impacto emocional, ya que es una condición crónica que va a requerir tratamiento y cuidados para toda la vida.

Durante la conferencia “El impacto emocional de la diabetes”, realizada por la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. (FMD) y la compañía farmacéutica Novo Nordisk, el Dr. Christian Lugo, Gerente Académico de la FMD, hizo hincapié en que el acompañamiento de los cuidadores (padres) de un paciente con diabetes después del diagnóstico es fundamental.



La carga emocional a la que están sometidos puede llegar a ser abrumadora y el adecuado manejo emocional del paciente y sus familiares resulta determinante en el apego y seguimiento de su tratamiento, así como en el buen control de la diabetes.

Al momento del diagnóstico, los padres enfrentan sentimientos de confusión, se preguntan por qué su hijo tiene diabetes, qué pudo haber causado esta condición y enfrentan sentimientos de culpa. Se sienten decepcionados, entran en duelo y temen que su hijo no tenga un desarrollo normal y que su vida transcurra sin éxito.

“El rol del psicólogo dentro del equipo multidisciplinario de atención es justamente acompañar, en primer lugar, al paciente en el proceso de duelo y el tránsito por todas sus fases, pero sin dejar atrás a sus cuidadores primarios y círculo familiar”, enfatizó el Dr. Lugo.



El especialista informó que este duelo tiene 5 etapas, que son:

  • Negación. Los padres se resisten a lo que está pasando, piensan que el médico se equivocó o que el laboratorio puso el nombre de su hijo erróneamente.
  • Esto se refleja en ira y agresividad; los padres se preguntan ¿por qué a mi hijo?, ¿qué hicimos para merecer esto?
  • Negociación. Los padres hacen lo que sea necesario con tal de que el niño pueda vivir con esta condición; se comprometen a cuidarlo más y a darle un estilo de vida más sano, con alimentación adecuada y actividad deportiva.
  • Depresión. Surge cuando los padres no ven los resultados adecuados en cuanto a metas de control y que su hijo no puede tener una vida normal, como sus compañeros de escuela.
  • Aceptación. Los padres piden el apoyo del profesional de la salud; se informan más sobre la diabetes y aprenden a vivir con ella, haciendo cambios favorables en el estilo de vida familiar.

“El proceso de aceptación y adaptación es un reto tanto para el profesional de la salud como para la familia del paciente. Aquí también intervienen los amigos del niño, la escuela y los maestros. Se trata de una adaptación psicosocial, porque la vida cotidiana debe seguir en la casa, la escuela y todos los ámbitos donde el niño se desenvuelve”, informó el Dr. Lugo.

El especialista hizo hincapié en que lo importante es que tanto el niño como los familiares sientan que la diabetes no es un límite para sus vidas. Para aprender a vivir con diabetes, brindó estas recomendaciones:

  1. Expresar sentimientos positivos y mantener la comunicación con el profesional de la salud.
  2. Aprender a diferenciar lo que no se puede cambiar y lo que sí se puede hacer. Es muy importante continuar con las actividades de la vida diaria, convivir, realizar actividades deportivas y culturales.
  3. Tener confianza y utilizar herramientas dadas por el médico para tomar las decisiones adecuadas, por ejemplo, medir los niveles de glucosa en sangre sin esperar a que el médico lo haga.
  4. Buscar el apoyo de personas que estén pasando por la misma situación; lo que contribuye a un mejor control de la diabetes.
  5. Convencerse de que vivir con diabetes sí es posible y con una buena calidad de vida.

Lo que los médicos debemos hacer es escuchar al paciente, a sus familiares y darles confianza. Es muy importante que nos cercioremos de qué tanto saben de la diabetes y qué necesitan saber. “Los médicos tenemos que sentir empatía por el paciente, ponernos en su lugar, generar confianza, lograr que el niño esté convencido de que tiene que usar insulina y siga su tratamiento de forma adecuada”, enfatizó el Gerente Académico de la FMD.

La diabetes bien controlada evita el riesgo de complicaciones como insuficiencia renal, pie diabético, neuropatía diabética y enfermedad cardiovascular.



cuidados diabetes infantil diabetes en los niños golpe emocional con la diabetes infantil
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus